JUICIO POLÍTICO A MINISTRA Y LA TRANSPARENCIA

El sistema bancario ecuatoriano muestra niveles aceptables de liquidez y solvencia. Pero en el sector cooperativo, visto en general, preocupan las acusaciones legislativas, efectuadas en el juicio político que se sigue en contra de una exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, pues se afirma que en seis años solo se habría inspeccionado al 6% de las instituciones controladas, exponiendo un déficit crítico en la supervisión que fomenta la operación de instituciones débiles, llamadas a cuidar los ahorros de millones de ecuatorianos.

Lo anterior debería ser motivo de preocupación y de acción, pues más allá de la irresponsabilidad o negligencia de cualquier funcionario, tendría que analizarse y corregirse los problemas estructurales. La saturación de funciones de una entidad sin suficiente presupuesto estatal y sin personal técnico requerido podría ser una de ellas; de ahí que debería ponerse a debate una futura unificación de control, ver la posibilidad de que de este espectro del sistema pase a ser manejado por la propia Superintendencia de Bancos, bajo la misma rigurosidad que se aplica a todo el sector.

Ecuador necesita un sistema financiero que genere confianza en todos sus niveles. El fortalecimiento institucional de los organismos de control no puede postergarse más.

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

¿ Quién presidirá la Asamblea Nacional?

El nombre del legislador electo Niels Olsen suena fuerte para presidir la Asamblea Nacional, mientras que este lunes, 12 de mayo de 2025, el bloque de parlamentarios electos por ADN se reunió, en Carondelet, con el mandatario Daniel Noboa.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore