Revolución Ciudadana arremete contra informe que avala presencia de bases militares extranjeras

A través de un comunicado, el 30 de abril del 2025, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) expresó su rechazo al informe para segundo debate de la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, que busca permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador. 

¿Qué argumenta la RC? La Revolución Ciudadana dice que tras cumplir con el procedimiento establecido en la Constitución y la Ley, la Comisión Ocasional, que trató la reforma parcial al artículo 5 sobre eliminar la prohibición de bases extranjeras militares, en suelo ecuatoriano, expresan su rechazo firme. 

“Por la intención de atentar en contra de nuestra soberanía y dignidad nacional, engañando una vez más a la gente, justificando esto como una herramienta para atender la grave crisis de seguridad que vive el país”. En su comunicado, la RC señala que: La historia dice que la presencia de militares extranjeros, cuyas acciones no están controladas por ninguna ley, dieron paso a una serie de vulneraciones recogidas en libros y hasta en denuncias, que incluyeron hundimiento de embarcaciones pesqueras en Manta, incremento de violencia sexual y prostitución (trabajo sexual)”. 

Sobre las Islas Galápagos Para la Revolución Ciudadana, “el abandono de los últimos tres gobiernos representa una serie de retrocesos que explican la situación actual, que no se solucionan cediendo suelo patrio y arriesgando la vida y características de la Islas Galápagos”. El movimiento afirma que se necesita más inversión social para enfrentar la inseguridad.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore