En Taisha, un cantón remoto de la provincia de Morona Santiago, la población enfrenta momentos de dolor e incertidumbre. Hasta este 1 de mayo, se ha confirmado la muerte de ocho niños por causas que aún están bajo investigación. Además, varios menores permanecen hospitalizados en Macas y Cuenca.
Los niños presentaron síntomas similares, como fiebre, vómito, dolor abdominal y articular, pero el Ministerio de Salud todavía no ha determinado el origen de los fallecimientos.
Taisha se ubica al este de Morona Santiago, en una zona selvática. Durante años, el acceso principal a la capital provincial, Macas, fue mediante avionetas, aunque recientemente se construyó una carretera. Las comunidades más apartadas siguen dependiendo de largos trayectos a pie para llegar a centros de salud.
Últimos datos sobre el brote
Desde diciembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, ocho menores de distintas comunidades de los cantones Taisha y Tiwintza han fallecido por causas aún no esclarecidas. Desde noviembre del año pasado, varios niños comenzaron a experimentar síntomas como fiebre, vómito, dolor estomacal y, en algunos casos, diarrea con sangre, según reportó el diario El Mercurio de Cuenca.
Los casos se concentran en comunidades Shuar y Achuar, ubicadas en zonas de difícil acceso y con condiciones sanitarias precarias. El fallecimiento más reciente ocurrió el 30 de abril en el hospital de Macas.
Posibles causas en análisis
El Ministerio de Salud, a través de un comunicado del 30 de abril, informó que las comunidades de Taisha enfrentan una alerta epidemiológica, principalmente por afecciones gastrointestinales.
Andrea Durango, coordinadora zonal 6 del Ministerio, señaló el 1 de mayo que los casos presentan un cuadro de síndrome diarreico agudo con deshidratación severa. Aún no se ha identificado la causa específica, aunque se manejan varias hipótesis:
- Contaminación del agua
- Contaminación de alimentos
- Uso de medicinas ancestrales en dosis inapropiadas
Se ha dispuesto la realización de una autopsia clínica y otra forense al menor fallecido el 30 de abril para esclarecer la causa exacta.
Durango también indicó que hasta el momento no se ha confirmado la presencia de fiebre amarilla entre los casos analizados.
El Ministerio espera los resultados de las pruebas realizadas a muestras de agua y alimentos para determinar el agente responsable del brote.
Estado de los niños hospitalizados
La situación continúa siendo grave. Según Durango, once niños han sido hospitalizados recientemente; seis ya han recibido el alta médica, aunque uno sigue con síntomas de diarrea.
Tres menores fueron trasladados al Hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca. Uno de ellos, proveniente de la comunidad achuar de Saum, se encuentra en cuidados intensivos. Los otros dos niños, de Mashuim, fueron derivados de urgencia desde Macas.
Todo esto ocurre en un contexto de alerta por fiebre amarilla y un incremento de casos de tosferina en el país.