Caen tres personas por el asesinato del alcalde de Portovelo


Las tres personas, que habrían participado en el asesinato del alcalde de Portovelo, Jorge Armando Maldonado Sánchez, ocurrido en abril de 2024 fueron detenidas. Uno de ellos, fue aprehendido el año pasado y se encontraba con prisión preventiva por el mismo caso.

La víctima falleció después del ataque, aunque fue trasladado inmediatamente a un centro médico, donde se confirmó su deceso.

En la provincia de El Oro se ejecutó el operativo “Gran Fénix 21“, donde se capturaron a las tres personas, entre ellas una mujer, según informó el Ministerio del Interior este jueves 1 de mayo.

Banda delictiva ligada a cárceles

Los presuntos implicados en el asesinato del alcalde tendrían vínculos con una organización delictiva dedicada a cometer delitos desde centros penitenciarios y serán procesados también por delincuencia organizada.

La mujer, identificada como Jamilexi Nicole V. C., “llevaba registros financieros y realizaba transferencias bancarias a diferentes sujetos que se encontraban al servicio de esta estructura criminal”, detalló Interior.

Otro de los detenidos, Andy Jair A. N., tiene antecedentes penales por asesinato y robo y había sido capturado en junio del 2024 por el crimen del alcalde de Portovelo.

En cambio, el tercer implicado, David Joel C. S., no registra antecedentes judiciales.

Durante el operativo se incautaron: 5 terminales móviles, 1 pendrive y varios documentos.

El asesinato de Maldonado causó gran conmoción en el país, especialmente porque menos de 48 horas antes otro alcalde, José Sánchez, del cantón Camilo Ponce Enríquez, situado en la provincia de Azuay, también había fallecido tras un ataque armado.

Ambos municipios -Portovelo y Camilo Ponce- tienen en común que en sus territorios hay presencia de actividades de minería ilegal, además de estar en zonas de tránsito hacia la costa ecuatoriana, que constituyen el principal eje del narcotráfico llevado a cabo por las bandas criminales que operan en Ecuador.

Los crímenes se perpetraron en medio del “conflicto armado interno” que el presidente Daniel Noboa declaró a inicios de 2024, y que aún está vigente, para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a las que pasó a denominar como “terroristas”.

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia. El 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con 2.361 asesinatos en el primer trimestre, un promedio de un asesinato por hora.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore