ARCSA detecta más de 20 000 cosméticos sin registro sanitario o falsificados

La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ejecuta operativos de control en establecimientos que comercializan maquillaje, perfumes y productos de cuidado personal en todo el país.

 Las inspecciones comenzaron el jueves 24 de abril y se extenderán hasta finales de mes. Tras cinco días de intervenciones, donde también han participado agentes del Cuerpo de Vigilancia Aduanera, la institución informó este martes que ha detectado más de 20 000 productos sin registro sanitario o falsificados. 

Entre estos figuran perfumes, talcos, cremas y otros artículos que se ofrecen sin cumplir con la normativa vigente. Arcsa advirtió que el uso de estos productos representa un riesgo para la salud. En algunos casos, pueden causar reacciones adversas como irritaciones o ronchas en la piel, debido a ingredientes no autorizados o contaminantes. Los operativos se han desplegado en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Playas y Riobamba. 

En varios de estos lugares, se identificaron productos que imitaban marcas reconocidas sin autorización. Como resultado, algunos locales fueron clausurados, aunque la entidad no ha detallado cuántos. Arcsa reiteró que continuará con las inspecciones para evitar la venta de cosméticos que no cuenten con la debida certificación.

 La entidad también exhortó a la ciudadanía a adquirir productos únicamente en establecimientos formales y a revisar que los envases cuenten con el respectivo registro sanitario.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore