Es de 20 Kilómetros la Falla Geológica en el Verdum y Afecta a dos Cantones Manabitas

En este invierno, en Manabí se han registrado 326 eventos adversos y es la provincia con más familias afectadas. Deslizamientos, inundaciones, colapso estructural,  socavamiento, vendaval, aluvión, y hundimientos, son los eventos adversos registrados durante el invierno que ha dejado al menos 140 viviendas destruidas y otras 26.102 casas afectadas. El número de personas damnificadas asciende a 26.909, según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). El último evento adverso que dejó a al menos 11 familias sin vivienda ocurrió en el sector El Verdum del cantón Tosagua. Joel Álava, habitante del sector, recordó que todo ocurrió el lunes 14 de abril, pero lo más fuerte lo vivieron un día después, cuando sintieron una especie de terremoto porque la tierra se empezó a hundir y se formaron grietas profundas. De hecho, el miércoles 23 de abril, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial,declaró la alerta roja a las comunidades El Verdum, La Chipornia y Los Pozos, por los daños registrados.

EL POLÍGONO AFECTADO ES DE 16 HECTÁREAS

José Ramón Santana, coordinador zonal de la SNGR, informó que han realizado estudios geofísicos en algunos puntos donde se han presentado las emergencias. En ese sentido, dijo que las afectaciones en El Verdum se deben a una falla geológica producida en el terremoto de 1998, que va desde el sitio el Junco, en Tosagua, hasta Barquero, en Chone. “Es una tierra expansiva que provoca un deslizamiento rotacional. ¿Qué quiere decir esto? Que por el deslizamiento, no exactamente está cayendo la tierra hacia la vía, sino que está empujando la tierra”, explicó Santana. El informe de la SNGR, señala que el polígono de afectación actual es de 16 hectáreas de terreno. Hasta ahora, 800 metros de la vía Tosagua – Bahía se han visto afectados.

LA FALLA GEOLÓGICA ABARCA 20 KILÓMETROS

Kervin Chunga, docente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), colaboró con los estudios y con el informe de la SNGR en esta zona. Dijo que la falla geológica cuaternaria (no activa) inicia desde el sitio El Junco, pasa por el recinto de Atravesado, Verdum y culmina en el sitio Barquero, que abarcan 20 kilómetros. “Es una falla geológica que ha provocado una zona de fracturamiento en esa parte del cerro. Como es una zona fracturada, el agua se filtra y produce más inestabilidad en esta parte”, explicó el docente.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore