A 9 años del 16A: el dolor persiste y las obras siguen pendientes

Este 16 de abril de 2025 se cumplen nueve años del devastador terremoto de magnitud 7,8 que sacudió las provincias de Manabí y Esmeraldas, con epicentro en Pedernales. El desastre dejó 673 fallecidos, miles de heridos y varias zonas en ruinas. En este contexto, Primicias conversó con José Dueñas, gerente del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva de esas provincias, para entender por qué aún persisten obras inconclusas.

El Comité permaneció inactivo por un año, pero fue reactivado a finales de abril de 2024 con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos prioritarios, definir presupuestos y gestionar la ejecución de obras que siguen pendientes.

“La meta es avanzar cuanto antes en las obras rezagadas. Junto con Finanzas y Planificación estamos revisando los saldos institucionales para determinar la inversión ejecutada”, indicó Dueñas.

Sin embargo, aún existen al menos 15 proyectos sin concluir debido a obstáculos legales, falta de financiamiento o escaso interés estatal.

El Comité fue creado el 26 de abril de 2016 mediante Decreto Ejecutivo 1004, con la misión de reconstruir la infraestructura afectada y poner en marcha planes de desarrollo, empleo y producción. Un mes después, se promulgó la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que permitió recaudar alrededor de USD 3.500 millones en impuestos y donaciones durante el gobierno de Rafael Correa.

A pesar de ello, las quejas por el retraso en las obras no se hicieron esperar. Actualmente, existen investigaciones por presunto uso indebido de fondos públicos en contratos firmados durante la emergencia.

Durante el gobierno de Daniel Noboa se identificó un fondo de reconstrucción de USD 117 millones en el Ministerio de Economía y Finanzas. De este monto, según el Ministerio de Transporte, cerca de USD 80 millones ya están comprometidos en obras, mientras que el resto está en espera hasta que se aclaren los saldos contables.

Proyectos por concluir

Dueñas señaló que varias obras están en proceso de finalización unilateral, como el sistema de agua potable Jama-Pedernales y facilidades pesqueras, de las cuales dos ya están terminadas (Crucita y Puerto López), mientras otras siguen pendientes.

También mencionó pagos pendientes, como el de la capilla de Montecristi, que no se pudieron efectuar debido al cierre de la empresa pública Ecuador Estratégico. “Ya avanzamos en el proceso y estamos gestionando el registro del anticipo con Finanzas para cumplir con esas obligaciones”, dijo.

El Comité estima que se requieren al menos USD 14 millones para concluir obras heredadas de administraciones anteriores. A esto se suman los proyectos que el actual equipo ha impulsado, como los puentes Quimís y Lodana, la plaza San Gregorio, el mercado de Calceta y en Esmeraldas, la vía Chontaduro-Chumundé, la vía Roto Cube, el sistema de alcantarillado y edificio municipal de Atacames, así como el sistema de agua para Muisne.

Proyectos con estudios finalizados

En Manabí, hay obras listas para ejecutarse, como el alcantarillado de Pedernales, estaciones de bomberos, mercado de Jipijapa y sistemas de agua potable para Sucre, San Vicente y Tosagua. En Esmeraldas, está pendiente el alcantarillado de Quinindé.

“No podemos incorporar más proyectos porque no hay presupuesto disponible, pero con la conciliación de saldos esperamos recuperar recursos no ejecutados por otras instituciones”, explicó Dueñas.

Seguimiento y transparencia

Según el gerente, el Comité trabaja en una matriz para verificar cómo se utilizaron los fondos, asegurando que se hayan destinado exclusivamente a iniciativas de reconstrucción, reactivación productiva o atención prioritaria.

Proyectos priorizados y en revisión

En Manabí, se priorizan los puentes Quimís y Lodana (en obra), el agua potable para Chone (pendiente de financiamiento), el mercado de Calceta, la plaza San Gregorio (con fondos asignados) y las plantas desalinizadoras de Manta.

En revisión están el mercado de Jipijapa, el alcantarillado de Pedernales y los sistemas de agua potable para Sucre, San Vicente y Tosagua.

En Esmeraldas, los proyectos incluyen la vía Chontaduro-Chumundé (en ejecución), la vía Roto Cube (en Secretaría de Planificación), el sistema de bombeo de Atacames y el edificio municipal (por enviarse a planificación), así como el sistema de agua para Muisne (con recursos ya transferidos).

MÁS NOTICIAS

Portada 2

Embalse Daule–Peripa Aumentó sus Descargas de Agua

La estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) informó este jueves, 17 de abril del 2025, que el embalse Daule–Peripa, el más grande del país y ubicado entre las provincias de Manabí y Guayas, registró un «significativo incremento» en su caudal,

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore