En una sesión extraordinaria este lunes 14 de abril, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional emitió resoluciones para fortalecer los planes de contingencia en torno a la época invernal que vive el Ecuador.
Según los datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), entre el 1 de enero y el 13 de abril de 2025 se han registrado 2 762 eventos adversos a causa de las lluvias en todo el país. Las afectaciones se concentran en 24 provincias, 206 cantones y 769 parroquias.
Las más recurrentes son deslizamientos (41,2%), inundaciones (37,6%), colapso estructural (6,3%) y vendavales (3,8%). En total, estos eventos han dejado 40 personas fallecidas y 153 520 personas han resultado afectadas y 570 viviendas destruidas.
Las provincias con mayor número de habitantes impactados son Manabí (88 532), Los Ríos (32 231) y Guayas (29 431).
¿Qué pasa en Daule Peripa?
El COE Nacional recibió un informe técnico sobre el estado del embalse Daule Peripa, que se encuentra cerca de alcanzar su cota máxima. Para actuar de manera anticipada las autoridades emitieron resoluciones orientadas a mitigar riesgos y fortalecer los planes de contingencia.
El último fin de semana se registraron caudales de hasta 1 800 metros cúbicos, niveles calificados como extraordinarios, según Inés Manzano, ministra de Energía y directora del COE Nacional.
Además, Manzano señaló que “estamos en el segundo año con mayor humedad desde 1992 y, aún así, tenemos mejores controles”.
También, asistieron a la sesión Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social; Edgar Lama, ministro de Salud; y Vicente Auad, viceministro de Gobierno, quienes evaluaron junto a otras autoridades las medidas de emergencia.