Dr. Dumar Iglesias Mata
Historiador manabita dumariglesiasmata@gmail.com
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en una medida sorpresiva, arbitraria y polémica, hace pocos días finalizó la delegación de la vía Portoviejo – Montecristi y dejó sin efecto el convenio suscrito hace 19 años. Consiguientemente, en forma inmediata se suspendió el peaje y la intervención del GAD Provincial en el mantenimiento de dicho tramo vial. El Prefecto Econ. Leonardo Orlando Arteaga, ha reaccionado con valentía en defensa del convenio y denunció que se ha violentado el debido proceso, así como derechos constitucionales. Coincidimos con él, al manifestar que la resolución del MTOP, se ha establecido a través de un informe visual que no fue notificado ni a la Prefectura ni a la empresa Manabí Vial. Y reafirma con entereza el Prefecto, que este es un nuevo golpe a Manabí. Con los informes técnicos, financieros y jurídicos tanto el Prefecto como los trabajadores de Manabí Vial, han presentado por cuerda separada Acciones de Protección Constitucional, quedando claro que la medida obedece a una decisión política, a pocos días de la elecciones presidenciales. Ejercí por trece años la Magistratura Contencioso – Administrativa, y por mandato de la ley, resolvimos numerosos casos de Amparo Constitucional. Me queda claro que el Juez Constitucional en quien ha recaído la demanda, tiene en el proceso las herramientas legales para dejar sin lugar la acción política del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, por lo que la estación de peaje debe reabrirse se forma inmediata, con el reintegro de toda su planta de empleados y trabajadores. Los manabitas debemos acudir con unción cívica el llamado que ha hecho el Prefecto para unirnos en defensa de los intereses de la provincia y garantizar la autonomía y transparencia. Se han venido manejando los ingresos del peaje, con permanentes informes al MTOP, en virtud de sus requerimientos. Advertimos que una decisión política en víspera de elecciones hace daño al pueblo manabita. El Econ. Leonardo Orlando Arteaga, es formado en la escuela de la rectitud y la honestidad. De la prosapia de José Orlando Zavala, su padre, Ángel Arteaga Cañarte, su padre político Dr. Julio Cedeño Cantos, su padre espiritual, aprendió y heredó llevar una vida pulcra de superación y servicio. “Quien no la hace no la teme” Es de esperarse que los Jueces Constitucionales que conocen las 2 Acciones de Protección, actúen ajustados a derecho y que sus fallos no estén vinculados a los resultados de los comicios del próximo domingo 13 de abril.