La agricultura urbana está ganando popularidad, especialmente entre aquellos que desean cultivar sus propios alimentos sin salir de la ciudad. Crear una huerta en casa es posible utilizando materiales reciclados, como botellas plásticas, cajas de madera y otros elementos que solemos desechar. De esta manera, no solo ahorramos dinero, sino que también contribuimos al cuidado del medio ambiente. Una de las formas más fáciles de comenzar es utilizando botellas plásticas como macetas. Simplemente corta la parte superior, perfora pequeños agujeros en el fondo para el drenaje y llena con tierra para sembrar hierbas, flores o vegetales pequeños.
Este método es ideal para quienes tienen poco espacio y desean aprovechar al máximo sus áreas disponibles. Además de las botellas, las cajas de madera recicladas pueden servir para crear bancales elevados. Estos bancales facilitan el cultivo de una amplia variedad de plantas, evitando que las raíces entren en contacto con el suelo duro y permitiendo un mejor drenaje. Colocar estas cajas en balcones o patios pequeños es una excelente opción para quienes viven en departamentos. El uso de materiales reciclados no solo es una opción económica, sino también una oportunidad para educar sobre sostenibilidad. Con unos pocos consejos, cualquier persona puede empezar su propia huerta urbana y disfrutar de productos frescos, saludables y cultivados de manera responsable en la comodidad de su hogar.