Ministro del Interior sobre caso alias ‘Fito’: “Hay alertas de que quieren atentar contra el trasvase de Manabí”

La acusación contra José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda de Los Choneros, ante la justicia de Estados Unidos tiene consecuencias. Según el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, “los desestabilizadores del país quieren aprovechar esto para hacer de las suyas”, aunque no identificó a ninguno. 

El funcionario aseguró este 2 de abril que el Gobierno ha recibido alertas de que “quieren atentar contra el trasvase de Manabí, es algo que están planificando y quiero hacerlo público para que sepan que ya conocemos lo que están haciendo y estamos tomando las medidas correspondientes”. 

Luego de la entrega de 50 patrulleros para la Policía Nacional en Guayaquil, Reimberg agregó que luego de que la Fiscalía de Nueva York, la Administración de Control de Drogas (DEA) y otras instituciones gubernamentales presentarán cargos formales contra alias ‘Fito’ por varios delitos ante un tribunal de Brooklyn, “quieren desestabilizar las calles y eso no lo vamos a permitir”.

Reimberg aseguró que el régimen está pendiente de la localización de alias ‘Fito’, prófugo de la justicia desde el 7 de enero de 2024, cuando se fugó de la cárcel regional de Guayaquil. 

“No hagan caso a los desestabilizadores que salen a decir que no estamos haciendo nada por alias ‘Fito’. Ellos son los que están en comunicación con alias ‘Fito’.

John Reimberg, ministro del Interior.

Señaló que estos “desestabilizadores” no quieren que alias ‘Fito’ “esté donde debe estar, en las cárceles en el extranjero”, por lo que dijo que “ellos salieron diciendo que Ecuador no estaba de acuerdo con la extradición y hoy estamos demostrando que lo hemos hecho”. 

Por ello, Reimberg señaló que una vez localizado, Macías Villamar será extraditado a Estados Unidos, donde enfrentaría una pena de 10 años de cárcel a cadena perpetua.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

ALEJADOS DE LA GUERRA COMERCIAL

La jugada económica de Donald Trump puso a temblar al mundo. Esto sucedió por la imposición de un arancel global recíproco del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU. y otros adicionales a la Unión Europea y países

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore