Microtenistas de la F.D.M sobresalen en el Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa

El Polideportivo Totoracocha de la Universidad Politécnica Salesiana fue el escenario del Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa U11-U13, un evento organizado en colaboración con la World Table Tennis (WTT). 

La lid deportiva internacional reunió a más de 160 deportistas de 8 países, las microtenistas manabitas destacaron con actuaciones destacadas en cada partido disputado. En la categoría U11, las microtenistas Ohanna Ortega (Manabí) e Isabella Minga (Loja), lograron subir al podio tras conquistar la medalla de bronce en la modalidad de dobles damas. Su tenacidad y coordinación fueron clave para destacar en un campo altamente competitivo. 

Por su parte, en la categoría U13, el talento manabita volvió a relucir. La dupla integrada por Ivanna Medranda (Manabí) y Sara Reyes (Pichincha) se alzó con la presea de plata en dobles damas, demostrando un juego estratégico y lleno de energía. Además, otra pareja con sello manaba, Danna Palma (Manabí) y Valentina Flores (Pastaza), completaron el éxito nacional al obtener la medalla de bronce en la misma categoría, con ello consiguiendo importantes medallas para el país. 

El campeonato no solo destacó por la participación masiva de jóvenes promesas del tenis de mesa, sino también por su organización impecable, respaldada por la Universidad Politécnica Salesiana y la WTT. Los asistentes disfrutaron de jornadas intensas de juego, donde la técnica, la velocidad y la pasión por el deporte se fusionaron. 

La Federación Deportiva de Manabí y el país entero celebran estos logros, que reflejan el fruto del trabajo en las canteras provinciales y la proyección internacional del tenis de mesa ecuatoriano. “Felicitamos a nuestras deportistas por elevar el nombre de Manabí y de Ecuador en un escenario sudamericano. Su dedicación es la inspiración para las nuevas generaciones”. 

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

ALEJADOS DE LA GUERRA COMERCIAL

La jugada económica de Donald Trump puso a temblar al mundo. Esto sucedió por la imposición de un arancel global recíproco del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU. y otros adicionales a la Unión Europea y países

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore