Manabí tiene problemas de inundación y deforestación

Manabí arrastra una serie de problemas que golpean infraestructuras y han causado la pérdida de vidas. Estos problemas se intensifican en la época invernal, debido a que el 35% de la población se encuentra expuesta a la amenaza de inundación, según el Plan Multiamenazas de la Prefectura de Manabí. 

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2023–2027 de la prefectura de Manabí, eso se debe a  factores como la expansión urbana no planificada, intensificación agrícola, deforestación, minería ilegal y turismo descontrolado.

Esta provincia -con 1,59 millones de habitantes- enfrenta en la época lluviosa desbordamiento de ríos y quebradas, lo que provoca la inundación de áreas urbanas y rurales, deslizamientos de tierra y erosión del suelo.

Datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), revelan que en 2025 Manabí ha sido la provincia con mayor impacto en la población, pues 69.646 personas han sufrido algún efecto a causa de las lluvias, de las cuales siete han fallecido.

“No tenemos suficientes áreas de conservación de bosques…es una situación muy compleja o estamos inundados o sin agua. Es la deforestación la que nos lleva a estos extremos”, explica la bióloga Carolina Toapanta, presidenta de la fundación Bosques, Mares y Comunidades (Bomaco).

Según el Plan Multiamenazas del GAD Provincial de Manabí 2022, en entre 2018 y 2020 se perdieron 13.528 hectáreas de bosque por año.

“El suelo deforestado no absorbe la misma cantidad de agua. la deforestación es más notoria en Guayas, Esmeraldas y Manabí”, dice Carlos Rivas Cobo, investigador del grupo de Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales (ERSAF).

Amenaza de inundación
Manabí es una de las provincias donde rigen dos declaratorias debido a los impactos de las fuertes lluvias: emergencia regional y alerta roja.

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del 1 de enero al 25 de marzo de 2025, se han registrado -a escala nacional- 803 inundaciones, de la cuales 168 ocurrieron en Manabí y 255 en Guayas.

También hay un número considerable de inundaciones en Los Ríos (84), El Oro (59), Pichincha (35), Esmeraldas (32), Santa Elena (28) y Azuay (24).

Datos del Plan Multiamenazas de Manabí, señalan que el  el 22% de la superficie de la provincia sufre una amenaza de inundación. En ese territorio vive el 35% de la población y ahí está el 32,6% de la vialidad rural. 
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/inundaciones-manabi-deforestacion-bosques-lluvias-92793/

MÁS NOTICIAS

Sucesos

Ecuador registra más de 2.000 deportados de EE.UU. en 2025

Más de 2.000 ecuatorianos fueron deportados desde Estados Unidos en vuelos aterrizados en Guayaquil durante el primer trimestre de 2025, según los registros difundidos este martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador sobre migrantes irregulares retornados de manera

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore