Familias de Esmeraldas recibirán indemnización por rotura del SOTE

El Gobierno ha identificado a las primeras 200 familias afectadas por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Esmeraldas, quienes recibirán una indemnización de $470 cada una, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 577.

La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, confirmó este 27 de marzo que se espera iniciar los pagos al finalizar la semana, aunque no precisó una fecha exacta. El decreto establece que esta compensación se entregará por única vez.

Para esta primera fase, el Gobierno destinará aproximadamente $200.000, fondos que provendrán de Petroecuador. Según el decreto, la empresa estatal certificó el 21 de marzo la disponibilidad presupuestaria de $700.000 para atender la emergencia ambiental.

Desde que la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, declaró el estado de desastre en la provincia, el Gobierno asumió la tarea de recopilar información sobre los afectados, una labor que anteriormente correspondía a los municipios. Ahora, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos es responsable de registrar y procesar estos datos, los cuales luego son remitidos al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para contactar a los beneficiarios.

El proceso de notificación se realiza mediante llamadas telefónicas y brigadas que visitan los barrios, no solo para informar sobre la compensación, sino también para brindar apoyo con servicios estatales en situaciones de desastres naturales. Durante este acompañamiento, se solicita a los afectados su cédula de identidad y un certificado bancario. Para quienes no cuentan con estos documentos, brigadas del Registro Civil y de BanEcuador los ayudan a obtenerlos. Además, en caso de no tener una cuenta bancaria, se facilita la apertura de una en BanEcuador para que puedan recibir la indemnización.

De un registro inicial de 383 familias recopilado por los municipios, se verificó que 200 cumplen con los requisitos para recibir la compensación. El listado de beneficiarios fue enviado a Petroecuador, y el Ministerio de Finanzas ha transferido los fondos al Ministerio de la Mujer para gestionar los pagos.

Sin embargo, algunos beneficiarios aún no han respondido a los intentos de contacto debido a números telefónicos incorrectos o dudas sobre la legitimidad del pago. Por ello, el Gobierno refuerza su presencia en territorio para asegurar que las personas comprendan que esta indemnización es legítima y establecida por decreto.

Cada 15 días se actualizará la lista de beneficiarios. Desde que el Gobierno asumió la recopilación de datos, ya se han identificado 1.500 familias adicionales y se espera alcanzar a 7.000 en Esmeraldas.

Las personas afectadas por el derrame que aún no han sido contactadas pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Gestión de Riesgos en el Centro de Atención Ciudadana de Esmeraldas o comunicarse con el ECU911 para informar sobre su situación.

Además del pago de indemnizaciones, el Ministerio de la Mujer brinda apoyo psicológico en albergues temporales y supervisa que se respeten los derechos de niños, adolescentes y mujeres. También trabaja en coordinación con otras instituciones, como el Ministerio de Salud, para atender las necesidades de las comunidades afectadas.

El incidente con el SOTE ocurrió la noche del 13 de marzo en el sector de El Vergel, cantón Quinindé, donde se rompió un tramo de aproximadamente 60 metros, provocando el derrame de 25.116 barriles de petróleo.

MÁS NOTICIAS

Portada 2

Daniel Noboa se Reúne con Donald Trump en Miami

El presidente candidato Daniel Noboa se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este sábado 29 de marzo de 2025. La reunión se dio en Miami, Florida. Noboa viajó con el objetivo de dialogar sobre el crimen organizado

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore