EL VOTO ES SECRETO

Abg. Ramiro Rivera Molina titulo

Político ecuatoriano que ocupó la vicepresidencia del Congreso Nacional entre 2003 y 2005 Profesor universitario en Universidad de las América Presidente del Grupo @elcomerciocom

El CNE, a pedido del bloque de seguridad, conformado por las FF. AA. y la P.N., ha resuelto prohibir el uso de dispositivos móviles o electrónicos en el acto del sufragio, para evitar coerciones o extorsiones que procedan no solo de la esfera criminal, sino de otros que ejerzan poder de coacción. La candidata presidencial del correísmo ha puesto el grito en el cielo: «No vamos a permitir que nos roben la democracia (…) roban la libertad hasta de portar un celular». Su camarada socialista y alcalde de Quito, con insolente naturalidad ha dicho que es: «grave e inconstitucional la decisión del CNE. Prohibir los celulares en las elecciones atenta contra la transparencia y la democracia». ¿Olvidaron que la CRE establece el principio del voto, que es universal, igual, directo, y secreto? La restricción de hacerse en la cabina electoral una selfie o auto foto y difundirla, está regulada en varias democracias europeas como Italia (2008) o Alemania (2017). En 18 estados de los Estados Unidos de Norteamérica; y, también en varios países de América Latina: República Dominicana, Colombia, Costa Rica o Chile. Las restricciones tienen como consecuencia, la anulación del voto, multas y hasta prisión. Pero veamos que sucede en tres países gobernados por el SSXXI, que cautiva, emboba y hechiza a los fanáticos del caudillo. En la Venezuela de Chávez y Maduro, la limitación está vigente desde el 2013. En el Reglamento General a la Ley Orgánica de Procesos Electorales, publicado en la Gaceta Electoral No 15 de 6/febrero. Se prohíbe a los electores: «Utilizar en el acto de votación equipo fotográfico celular, de video u cualquier otro equipo audiovisual»; con la finalidad de garantizar el secreto del voto, dice el art. 292. En Brasil, también se prohíbe el uso de un celular, cámara o cualquier dispositivo para registrar el voto en la cabina de la votación. Lo establece la Ley No. 9.504/1997, para proteger la libertad y el secreto del voto. En México, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, expedida por el Congreso General de la Federación, el 23 de mayo de 2014 y refrendada el 18 de mayo de 2021, por Andrés Manuel López Obrador; en el art. 7, apartado 7 y 8, acerca de los Delitos en Materia Electoral fijan una sanción de multa y prisión de 6 meses a 3 años, para quien «solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación (…) solicitare u ordene evidencia del sentido de su voto o viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto». Hace pocos años, el correista y entonces presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, afirmaba la misma idea de prohibir tales fotos. Pero el correísmo, ahora está frenético y rabioso, ¿Por qué será?

MÁS NOTICIAS

Portada 2

Daniel Noboa se Reúne con Donald Trump en Miami

El presidente candidato Daniel Noboa se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este sábado 29 de marzo de 2025. La reunión se dio en Miami, Florida. Noboa viajó con el objetivo de dialogar sobre el crimen organizado

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore