El Consejo de la Judicatura impulsa debate sobre el error judicial y su impacto en la justicia 

El Consejo de la Judicatura impulsa iniciativas para fortalecer el sistema judicial y fomentar el análisis y la reflexión sobre temas clave en el ámbito jurídico. En este marco, el 21 de marzo de 2025, en el Complejo Judicial Norte de Quito, se presentó el libro El error judicial en la acción extraordinaria de protección, de Verónica Hernández y Álvaro Contreras. 

El evento fue organizado por la vocalía de la doctora Solanda Goyes, con el apoyo del colectivo La Corte Dice y del Colegio de Abogados de Pichincha. La presentación contó con la presencia de jueces y conjueces de la Corte Nacional, de cortes y unidades provinciales judiciales, delegados de la Defensoría Pública, de la Procuraduría y otras instituciones del Estado, así como abogados y estudiantes de Derecho.

Como parte del evento, se desarrolló un conversatorio con la participación de la vocal Solanda Goyes; Alí Lozada Prado, juez de la Corte Constitucional; Ximena Velasteguí, jueza de la Corte Nacional de Justicia; Verónica Hernández, coautora del libro, y Paul Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, quien moderó el debate. Durante el conversatorio, Verónica Hernández enfatizó que la obra no busca señalar o perseguir errores judiciales, sino dotar de herramientas para solucionarlos. 

Por su parte, la jueza Ximena Velasteguí se refirió a los precedentes que existen, así como a los desafíos que enfrentan los administradores de justicia a la hora de emitir sus fallos. Aclaró que estos espacios de discusión fortalecen el trabajo de las y los jueces. Por su parte Alí Lozada Prado, ex presidente de la Corte Constitucional, se refirió al concepto teórico y conceptos operativos del error judicial. Con base en su experiencia señaló que ese organismo no es infalible y que, en función de eso, se requieren mecanismos que permitan corregir errores, fortaleciendo así la seguridad jurídica y la confianza en la administración de justicia. 

Asimismo, la vocal Goyes analizó que las decisiones de los jueces, como las de cualquier ser humano, son susceptibles a errores, equivocaciones y apreciaciones inexactas. Además, expuso cuáles son las condiciones que deben cumplir estas decisiones para constituirse en errores judiciales. 

Este evento contribuye a la sistematización de la definición del error judicial, con el objetivo de minimizar su recurrencia y con ello, fortalecer la actuación de los jueces y mejorar el sistema de justicia ecuatoriano.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore