A las 20:30 de este domingo 16 de marzo se llevará a cabo la reconstrucción de los hechos relacionados con el caso Las Malvinas, en el que se investiga la posible desaparición forzada de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, ocurrida la noche del 8 de diciembre de 2024.
En esta diligencia participarán la Fiscalía, agentes policiales, familiares de los menores y los 16 militares procesados. El proceso iniciará en la intersección de la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán, lugar donde efectivos de la Fuerza Aérea detuvieron a los adolescentes de 15, 14 y 11 años. Según los militares, los trasladaron hasta la parroquia Taura con la intención de entregarlos a una unidad policial cercana a su base, pero luego decidieron liberarlos en el camino tras escuchar sus súplicas, luego de que los menores ayudaran a despejar un árbol caído. Ese punto también será visitado como parte de la reconstrucción.
De acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal, esta práctica se realiza a solicitud del fiscal del caso con el fin de determinar si el delito se cometió o pudo haberse cometido de una manera específica, en función de los indicios disponibles en la investigación. El objetivo es esclarecer lo sucedido aquella noche.
Esta diligencia se concreta en su tercer intento, luego de haber sido postergada el 30 de enero y el 16 de febrero, ya que la Fiscalía aún no contaba con las declaraciones de los 16 militares.
El 31 de diciembre se confirmó que los cuerpos calcinados hallados el 24 de diciembre en un recinto de Taura correspondían a los menores. Ese mismo día, un juez ordenó prisión preventiva para los militares involucrados.