Pugna entre correísmo y ADN mueve la agenda legislativa

El correísmo, que lo preside con Viviana Veloz, puso este martes, como primer punto del orden del día, recibir a Gabriela Goldbaum, exesposa del presidente Daniel Noboa, según la convocatoria para una exposición sobre Violencia Vicaria, en el marco del Día de la Mujer, ella pide que se tipifique ese tipo de violencia. La mañana de este lunes, Soledad Padilla, exasistente de Jorge Glas y quien lo denunció por acoso, también pidió a la Presidenta de la Asamblea ser recibida ante el Pleno. Otro capítulo de este mano a mano: ADN propuso un cambio del orden del día para que el Pleno analice una denuncia publicada por Diario El Universo sobre 17 nombramientos provisionales otorgados, según la asambleísta Nataly Morillo, otorgados a dedo por correísmo en la Asamblea. Ahora Veloz, anuncia que el jueves el Pleno volverá a debatir la no concesión del campo Sacha.

La pugna también abarca a las mesas legislativas. La comisión de seguridad liderada por el oficialismo llevaba a cabo una investigación sobre las irregularidades en el almacenamiento, comercialización y distribución de combustibles. Se centró en las denuncias contra la empresa del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. La Comisión de Justicia, encabezada por el correísmo, en cambio, inició una investigación sobre las gasolineras de Petronoboa. Esa misma comisión quiso iniciar una investigación sobre la compra de chalecos para las Fuerzas Armadas, pero se le anticipó la Comisión de Seguridad que inició comparecencias sobre el tema y argumentó que le corresponde por ser su sector. Sin embargo, la Comisión de Justicia dice que insistirá. Esta rivalidad se agudiza y está afectando el desarrollo de la agenda legislativa habitual y todavía faltan 34 días para la segunda vuelta.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore