Gobierno impulsa créditos para promover el desarrollo de la economía solidaria y sostenible

El 10 de marzo de 2025, el presidente Daniel Noboa aprobó el Decreto Ejecutivo No. 559, el cual establece un marco para mejorar el acceso al financiamiento dentro de la economía popular y solidaria. Esta medida permitirá que la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) coordine con entidades internacionales para obtener recursos que serán distribuidos a través de cooperativas y mutualistas.

Uno de los aspectos clave de este decreto es el impulso a los créditos verdes, orientados a proyectos que promuevan la sostenibilidad y ayuden a mitigar los impactos ambientales, además, se dará apoyo a la digitalización de cooperativas y mutualistas para mejorar su eficiencia y capacidad operativa, fortaleciendo el sistema financiero del sector.

Con esta acción, el gobierno busca incentivar la actividad económica, crear empleos y consolidar el modelo de dolarización en el país, beneficiando directamente a los sectores de la economía popular y solidaria, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo económico y la mejora del bienestar de los ciudadanos.

Con esta medida, el gobierno no solo busca impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad, sino también garantizar que los sectores más vulnerables de la sociedad tengan acceso a herramientas financieras que les permitan desarrollarse y prosperar. El Decreto Ejecutivo No. 559 refleja un esfuerzo por fortalecer la economía nacional, promover la equidad y contribuir al bienestar de miles de ecuatorianos, asegurando que los beneficios del crecimiento lleguen a todos los rincones del país.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore