Daniel Noboa y Luisa González, se enfrentarán en el debate presidencial de segunda vuelta

El escenario de las elecciones anticipadas de 2023 se repite en este 2025 con los candidatos que pasaron a segunda vuelta. Daniel Noboa y Luisa González, nuevamente, se enfrentarán en el debate presidencial. En el último evento, debido a la cantidad de participantes, Noboa y González no coincidieron en el mismo grupo y no tuvieron interacción. En el debate previsto para el próximo domingo, 23 de marzo, ellos serán los protagonistas. 

Según el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), el debate de segunda vuelta se realizará tres semanas antes de las votaciones, el 13 de abril. El organismo aún no ha socializado los ejes temáticos ni la modalidad. ¿CÓMO FUE EL DEBATE DE SEGUNDA VUELTA ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ, EN 2023? El encuentro entre Noboa y González se realizó el 1 de octubre de 2023. El debate se realizó en Quito, en las instalaciones de Ecuador TV, comenzó a las 19:00 y duró dos horas.

 Ruth Del Salto moderó el encuentro en el que se abordaron cuatro ejes: económico, seguridad, política y asuntos sociales. Ninguno de los candidatos asestó golpes contundentes. La deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) abrió el debate sobre el eje político. Luisa González dijo que garantizará la entrega de pensiones jubilares y que pagará lo adeudado. Noboa, mientras tanto, dijo que no tocará la liquidez del IESS y que la atención en los servicios estará garantizada. 

En lo social, Daniel Noboa aprovechó su intervención para promocionar su propuesta de entregar un bono para mujeres en estado de gestación. También dijo que dará desayuno y almuerzo escolar, así como la implementación de un programa de guarderías para los niños. 

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore