Desde la creación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) en Ecuador, hace cinco años, 537 empresas tipo Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada han migrado hacia el nuevo modelo de negocio. Lo detalla la Superintendencia de Compañías, difundida el 28 de febrero de 2025. Eso debido a que “cualquier empresa pueden transformarse en SAS, a excepción de aquellas que cuentan con una ley especial que les dispone que solo pueden ser de un tipo, por ejemplo las que brindan servicios de seguridad privada. En ese caso, la normativa establece que solo pueden ser de Responsabilidad Limitada”, explica la Superintendencia de Compañías.
Desde mayo de 2020 (cuando entró en vigencia el modelo de Sociedades por Acciones Simplificadas en Ecuador) hasta febrero de 2025 se han constituido 69.828 SAS en Ecuador. En 2024, ese tipo de negocios representó el 37,60% de las empresas activas en el país, con más de 17.000 nuevas constituciones solo en ese año. Los sectores con más empresas SAS son: comercio, actividades profesionales, técnicas y científicas, y construcción.
SIMPLIFICAR PROCESOS ¿Qué son las SAS y por qué hay empresas ya creadas que migran hacia ese modelo? Analistas empresariales argumentan a que ese modelo de sociedad reduce el tiempo y los costos de constitución. En promedio, en Ecuador se necesitan casi dos meses para abrir una empresa, según el reporte “Doing Business”, del Banco Mundial. En cambio, la constitución de la SAS tarda entre dos y cinco días. También, las SAS no tienen un capital mínimo para constituirse, a diferencia de los otros tipos de compañías, como las anónimas, que necesitan un capital mínimo de USD 800.