Cancillería y UE Firmaron Convenio para Fortalecer la Seguridad

La Cancillería del Ecuador y la Unión Europea (UE) suscribieron un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad. “La colaboración con actores europeos permitirá a Ecuador implementar acciones conjuntas más eficientes en esta área crítica,” mencionó la Cancillería en un comunicado. El proyecto cuenta con una inversión de más de USD 2.7 millones y se enmarca en los compromisos adquiridos durante la IV Mesa Técnica de Temas de Seguridad, celebrada en diciembre de 2024. El Gobierno mencionó que los fondos provienen del Instrumento de Política Exterior (FPI) de la UE y su ejecución estará a cargo de Expertise France. Este programa incluye actividades clave como:

Capacitaciones especializadas, implementación de mejoras tecnológicas y visitas técnicas a centros internacionales de referencia, con el objetivo de robustecer las instituciones ecuatorianas frente al crimen transnacional. Durante la ceremonia, la Canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que “el apoyo de expertos extranjeros es fundamental en los esfuerzos del Gobierno del Presidente Daniel Noboa para combatir frontalmente las amenazas de los Grupos de Delincuencia Transnacional Organizada”.

La autoridad también confió en que la creación de un Centro de Fusión fortalecerá las capacidades locales, al establecer un modelo regional para el intercambio de información e inteligencia que garantizará la seguridad de las rutas marítimas del Atlántico y el Pacífico Sur. Por su parte, la Embajadora de la Unión Europea en Ecuador resaltó el valor estratégico de esta alianza. “A través de esta cooperación, estamos creando un puente de comunicación entre las instituciones ecuatorianas y europeas para hacer frente común al narcotráfico y la delincuencia organizada. Este proyecto refleja el compromiso integral de la UE y sus Estados miembros para abordar problemas transnacionales y globales comunes”, expresó

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore