El secretario general del Comité de Empresas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Richard Gómez, declaró el 20 de febrero en Quito que la resolución de la Corte Constitucional sobre el contrato colectivo de los trabajadores de CNEL EP no puede ejecutarse.
Gómez advirtió que cumplir con la sentencia significaría que muchos empleados se quedarían sin salario. Por esta razón, el sindicato de CNEL EP considera la posibilidad de realizar movilizaciones o incluso iniciar una huelga de hambre.
En su fallo 1788-24-EP/25, la Corte Constitucional determinó que las decisiones judiciales de primera y segunda instancia sobre el millonario contrato colectivo de CNEL EP distorsionaron el propósito de la acción de protección presentada por el sindicato en octubre de 2021.
Dicha acción buscaba que 1.800 empleados de CNEL EP, regidos por la Ley de Empresas Públicas, pasaran al Código del Trabajo y fueran incluidos en el contrato colectivo.
La Corte concluyó que los jueces actuaron más allá de sus atribuciones al otorgar derechos que, según la Ley Orgánica de Empresas Públicas, no corresponden a los servidores administrativos.
Además, la sentencia exige que CNEL EP recupere más de USD 79 millones y tome medidas para investigar posibles responsabilidades administrativas y penales en el caso.