Me mataron en vida’: a un mes del secuestro de una joven en manta, su madre sigue sin tener respuestas

Silvana Mejía vive en Manta junto a sus dos hijas. El domingo 12 de enero viajó a Santo Domingo por unos asuntos de trabajo. Ese día, a las dos de la tarde, su hija Denisse Delgado de 18 años publicó una foto. “Le escribí inmediatamente para saber dónde estaba y me respondió que con unos amigos. 

Le dije que se vaya a la casa y no me volvió a contestar”, recuerda. Ese mensaje, fue lo último que se supo de ella. Al día siguiente cuando Silvana llamó a la casa para saber si su hija menor se estaba arreglando para ir al colegio, su vida cambió por completo: Denisse nunca regresó de la playa. 

Los mensajes y llamadas al teléfono de su hija, que cumple hoy un mes de desaparecida, no volvieron a tener respuesta. “¿Qué pasó?” Es una pregunta que todavía no tiene respuesta. Lo que se conoce es que Denisse, junto a sus amigos (cinco hombres) entre 15 y 23 años -incluyendo su novio-, fueron interceptados por dos camionetas en La Pila, en Montecristi. Los cincos jóvenes aparecieron en Villamil Playas, cerca de Cerecita al día siguiente del secuestro, pero la única de la que no se tiene rastro alguno es de Denisse. 

“Ellos dicen que se los llevaron en un carro y que a mi bebé se la llevaron en otra camioneta (…). Les he suplicado a los chicos que me digan la verdad, que me cuenten qué pasó con mi hija, qué le hicieron o a quién se la entregaron, pero me dicen que no saben nada y ya no me responden los teléfonos”, explica a Vistazo en medio de lágrimas. Hoy, 12 de febrero, se cumple un mes de la desaparición de Denisse. No hay ninguna pista de dónde pueda estar o qué pudo haber ocurrido con ella.

 Aunque las autoridades están investigando el caso, para Silvana, estos 31 días de espera han sido todo un infierno. El pasado 1 de febrero, Denisse cumplió 19 años. Su sueño era ser odontóloga y estudiar en España. Hoy, el único anhelo de su mamá es que algún día regrese sana y salva a su casa. Un año lleno de conflictos La desaparición de Denisse no es una historia aislada. “En 2024, Ecuador vivió un crecimiento acelerado de extorsiones y secuestros. Además, se convirtió en el país con la tasa de homicidios más alta de Sudamérica”, según Juanita Goebertus Estrada, directora para las Américas de la organización Human Rights Watch. 

Esta entidad publicó un informe que evalúa, todos los años, la situación de derechos humanos en más de 100 países. En el caso de Ecuador, aún falta mucho por trabajar. ¿Por qué? La respuesta está en las cifras: hasta septiembre del 2024, la Policía Nacional recibió más de 2.000 denuncias por secuestro y más de 10.000 casos de extorsiones en todo el país.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore