El riesgo país se ubicó en 978, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Se trata de la cifra más baja desde que el presidente Daniel Noboa asumió la Presidencia el 23 de noviembre de 2023, día en el cual se ubicó en 1.925.
De hecho, el riesgo país es el más bajo desde el 16 de junio de 2022, en el que marcó 1.010 Guillermo Avellán, gerente general del BCE, calificó a esta reducción como “buenas noticias para las finanzas públicas del Ecuador”. Además, indicó que “Esta reducción refleja los esfuerzos del Gobierno en ordenar las finanzas públicas y el acceso a financiamiento en buenas condiciones por parte de organismos multilaterales”.
A esto se suma, dijo Avellán, “el resultado favorable para el Gobierno y su bloque en la Asamblea Nacional en varias encuestas electorales. Los inversionistas internacionales interpretan estos resultados como la posibilidad de mayor gobernabilidad y futura aprobación de reformas estructurales que permitan alcanzar finanzas públicas sólidas e impulsar el crecimiento económico y empleo”.
¿Qué es el riesgo país? El riesgo país, elaborado por el banco de inversión JP Morgan, es como una calificación que le ponen a un país para saber qué tan seguro es prestarles dinero. Si se tiene un riesgo país alto, significa que es más difícil conseguir préstamos porque los inversionistas tienen miedo de que no pueda pagar.