GANADORES CLAROS, PERO ASAMBLEA INCIERTA

Santiago Palacios Montesinos

Comunicador Corporativo santiagopalaciosm@gmail.com

Las elecciones presidenciales en Ecuador ya han tomado forma. Los resultados de las encuestas han perfilado claramente a los dos candidatos con mayor respaldo, e incluso existe la posibilidad de que el desenlace ocurra en una sola vuelta. Sin embargo, mientras la atención se centra en la contienda presidencial, la composición de la Asamblea Nacional sigue siendo una incógnita. Mientras los reflectores están sobre los aspirantes a la Presidencia, la estructura del próximo Parlamento sigue en disputa. La fragmentación política y la falta de claridad en la elección de los asambleístas pueden convertirse en un factor determinante para la gobernabilidad. Un Ejecutivo con respaldo legislativo podrá impulsar cambios con mayor rapidez, mientras que uno sin apoyo suficiente enfrentará trabas constantes. La relación entre el Ejecutivo y el Legislativo será fundamental para la estabilidad del país en los próximos años. En democracia, contar con una Asamblea plural y diversa fortalece la institucionalidad, permite la representación de múltiples sectores y fomenta el debate de ideas. Sin embargo, en la práctica, muchos votantes siguen optando por asambleístas basándose en el partido político al que pertenecen, sin analizar a profundidad su trayectoria, propuestas o impacto real en la toma de decisiones. Esto genera un Parlamento que no siempre responde a las necesidades del país, sino a intereses particulares o partidistas. Aquí radica el verdadero reto: ¿votamos por convicción o por costumbre? ¿Elegimos pensando en el futuro del país o en una preferencia partidista? La reflexión se vuelve clave en este proceso. No se trata solo de asegurar una mayoría para el gobierno entrante, sino de conformar un Parlamento que realmente legisle para el bienestar de la nación y no responda únicamente a intereses políticos. Una Asamblea bien conformada puede ser un freno a los abusos de poder o una herramienta para impulsar cambios estructurales necesarios. Cada voto cuenta y, aunque a veces pensemos que optar por un candidato poco conocido puede no hacer la diferencia, sí refleja una elección consciente. Elegir asambleístas con criterio es un paso fundamental para consolidar un sistema democrático más efectivo y representativo. La responsabilidad de elegir con criterio no solo impacta el presente, sino también el futuro de Ecuador. Más allá de los nombres que dominan las encuestas, la estructura de la Asamblea será clave en la estabilidad política y en la capacidad de tomar decisiones para el desarrollo del país. Reflexionemos sobre la importancia de cada escaño y el rol que jugará en los próximos años.

MÁS NOTICIAS

Portada 2

FOREVER 21 DEJA ECUADOR

En medio de estanterías con pocas prendas, la tienda Forever 21 en el Scala Shopping de Cumbayá, al nororiente de Quito, comienza a liquidar su inventario antes de cesar sus operaciones en Ecuador.

Leer más »
Internacional

EE.UU. : Gallinas de alquiler

En los últimos años, los estadounidenses han experimentado constantes fluctuaciones en el precio de los huevos, lo que ha llevado a algunos a buscar alternativas más estables, como criar sus propias gallinas.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore