Latinoamérica diversifica su oferta con Turismo Comunitario

Los países de América Latina y el Caribe buscan diversificar su oferta más allá de los tradicionales reclamos de playa y naturaleza con una apuesta por el turismo comunitario, que combina experiencias “auténticas” con las comunidades locales y la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. 

La presentación de planes, políticas y estrategias que viran hacia ese tipo de turismo desmasificado y respetuoso con la naturaleza y los pobladores de zonas rurales fue una constante entre los países americanos presentes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid, que clausura este domingo 26 de enero de 2025, tras cinco jornadas. 

No es algo que deba sorprender: El Turismo rural o comunitario movió unos 576 millones de dólares en 2022, según datos de ONU Turismo, organismo que sitúa a América Latina y el Caribe entre las regiones con mayor potencial para esta actividad económica que puede contribuir a un desarrollo sostenible de la mano de las comunidades locales. “El turismo rural cada vez se pone más en tendencia, cada día más los viajeros quieren compartir con las comunidades y quieren ese intercambio con su cultura y cómo viven”, apunta la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León. 

Coincide en el análisis su homóloga peruana, Úrsula León: “El turismo comunitario ofrece experiencias auténticas e inspiradoras al interactuar con nuestras comunidades locales, pero sobre todo preservando sus tradiciones ancestrales y sus propios valores”. Perú acudió a Fitur con una oferta de experiencias “únicas, diversificadas, sostenibles y personalizadas” con sus comunidades indígenas, desde Cuzco a la Amazonía.

 “Puedes convivir con ellos, no solamente estar en sus propias casas, sino ver cómo viven en su día a día, sus tradiciones, sus costumbres…”, explica a EFE María Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo Promperú. Como apunta a EFE el ministro de Turismo guatemalteco, Harris Whitbeck, su país descarta en parte por el “todo incluido” –aunque hay espacio para eso–, y cree en la apuesta por un turismo liderado por comunidades, por experiencias más auténticas, integradas adecuadamente en el medio ambiente y las poblaciones rurales.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de

Leer más »
Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore