Diez candidatos que lideran listas listas para la Asamblea Nacional participaron en debate

Ecuador tuvo su primer debate electoral entre candidatos para la Asamblea Nacional este domingo 26 de enero. En las instalaciones de la Universidad Ecotec en Samborondón acudieron 10 de 12 líderes de las listas nacionales que fueron calificadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para aparecer en los comicios del 9 de febrero: • Ricardo Vanegas (Centro Democrático), lista 1 • Andrés Quishpe (Unidad Popular), lista 2 • Lucio Gutiérrez (Sociedad Patriótica), lista 3 • Arturo Moreno (Pueblo, Igualdad y Democracia), lista 4. • Alfredo Serrano (Partido Social Cristiano), lista 6 • Jorge Sánchez (Izquierda Democrática), lista 12 • Yaku Pérez (movimiento Amigo), lista 16 • Elsa Guerra (Partido Socialista Ecuatoriano), lista 17 • Juan Fernando Flores (CREO), lista 21 • Guillermo Celi (SUMA), lista 23 Raúl Chávez, de la alianza RETO-Revolución Ciudadana y Anabella Azín, de ADN, no asistieron al evento, que no es de carácter obligatorio. 

El debate estuvo moderado por Andrea Bernal y se dividió en tres bloques: Economía y Empleo, Seguridad y Desarrollo Social. Cada candidato tuvo un minuto y 15 segundos para responder la pregunta designada, 40 segundos en caso de una réplica y 30 segundos, cuando la moderadora usaba un comodín. En 1 hora y 45 minutos que demoró el encuentro, los candidatos destacaron las propuestas de leyes que plantean promover si llegan a la Función Legislativa. 

Andrés Quishpe, de Unidad Popular, aseguró que bajará al 10 % el IVA y las tasas de la banca privada. Alfredo Serrano, presidente del Partido Social Cristiano (PSC), manifestó que insistirán en el trabajo por horas y la implementación del arbitraje internacional. En esa propuesta coincidió Juan Fernando Flores, también líder de CREO. Agregó que debe haber beneficios económicos para quienes no tienen empleo. 

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore