Influenza y Virus Sincitial encabezan lista de infecciones respiratorias en Ecuador

Olas de frío, acompañadas de lluvias, vientos y tormentas eléctricas, se han sentido en diferentes ciudades de Ecuador en las últimas semanas. Esto ha ocasionado que se registren infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) como la influenza, la Covid-19, el virus sincitial y metapneumovirus. 

En 2024, el número de IRAG alcanzó los 1.987 casos confirmados. Es decir, hubo un leve incremento con respecto al 2023, en el que se reportaron 1.768 diagnósticos positivos, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Según Teresa Aumala, subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de la Salud, estos valores son los esperados para estas épocas invernales. 

Por ello, descartó que exista un aumento desmedido y peor aún un colapso en el sistema de salud producto de las enfermedades respiratorias. De hecho, mencionó que desde la cartera de Estado se realizan acciones para prevenir la proliferación de estas infecciones. Uno de ellos es la activación permanente de los 19 hospitales centinela que atienden pacientes con enfermedades respiratorias. 

Entre ellos están el Hospital Eugenio Espejos, Baca Ortiz, Docente de Calderón -los tres en Quito-; Icaza Bustamante, de Guayaquil; Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, y demás. También están los centros de salud que son las ‘puertas de entrada’ a los hospitales de centinela mencionados. También se realiza la secuenciación o identificación del virus para determinar la enfermedad y el respectivo tratamiento. 

Lo primero se realiza de la mano del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi). Ahora, si se compara el número de fallecidos por infecciones respiratorias se ve una baja en los últimos dos años. En 2024, por ejemplo, hubo 58 muertos durante el año (3% de letalidad); mientras que en 2023 fueron 95 (5% de letalidad). Aumala señaló que entre los factores que inciden a la baja de la letalidad es la vacunación que ayuda a que los síntomas respiratorios sean más leves. 

Además recordó que las enfermedades respiratorias se intensifican cuando una persona tiene preexistencias, es decir, enfermedades de base, como hipertensión, patologías cardíacas, diabetes, etc. ¿Cuál es el virus respiratorio que ha predominado? En Ecuador, el virus que predominó en 2025 -hasta lo que va del año- fue la influenza AH3N2, con el 16,8%. Le siguen el virus sincitial, con el 10.2%, y el SARS-CoV 2 (Covid-19), con el 2,5%. El año anterior se cerró con el virus sincitial como el predominante; seguido del SARS-CoV-2, la influenza B, la Influenza AH3N2 y la Influenza A, según la cartera de Estado. 

Cada año, el Ministerio de Salud Pública realiza dos campañas de vacunación para la influenza. La primera arrancó en octubre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025. Están activados más de 1.978 establecimientos de salud para inmunizar a la comunidad, en especial a la población vulnerable. Estos son: niños desde 6 a 11 meses, adultos mayores, embarazadas y mujeres en puerperio que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo, pacientes con enfermedades crónicas, inmunosupresión o con discapacidad. Asimismo, personal de salud, Personas Privadas de Libertad (PPL), personal que labora en centros de cuidados infantiles y sectores estratégicos. Según Salud, la inversión para la campaña alcanzó los USD 13,9 millones y se adquirieron 5,1 millones de dosis. A esto se suma la vacunación contra la Covid-19, cuya dosis ya es parte del Cuadro Nacional de Vacunas. 

Esto significa que se la puede colocar anualmente. “Hemos sacado la experiencia de que las vacunas salvan vidas, entonces la recomendación es que la población acuda a los centros de salud a recibir la dosis que es de manera gratuita, no cuesta nada, tampoco tienen que sacar cita”, explicó Aumala.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore