La economía ecuatoriana cerró el tercer trimestre de 2024 con decrecimiento de 1,5 %, si se compara con el mismo trimestre del año previo, según los datos publicados por el Banco Central del Ecuador (BCE) este 15 de enero de 2025. En términos trimestrales, el tercer trimestre decreció 0,2 % , si se compara con el segundo trimestre del mismo año.
Con este resultado, Ecuador suma tres trimestres de decrecimiento en 2024. El Banco Central corrigió el dato de crecimiento del primer trimestre de 2024. En principio, había anotado una evolución del 1,2 %, pero ahora presenta una contracción del 1 %.
Entre las razones que el Banco Central señala para la caída del tercer trimestre del año pasado está la contracción del gasto: la formación bruta de capital fijo (inversión) disminuyó un 6,2%, las exportaciones cayeron un 5,1%, y el gasto de gobierno se redujo un 1,04%. En contraste, el consumo de los hogares experimentó un crecimiento del 2,9%, y las importaciones aumentaron ligeramente un 0,3%.
En cuanto al desempeño industrial, 14 de los 20 sectores analizados mostraron resultados negativos. Entre los más destacados están las actividades de arte, entretenimiento y otras (+3,7%), pesca y acuicultura (+3,2%), alojamiento y comidas (+2,6%), actividades inmobiliarias (+1,5%), agricultura, ganadería y silvicultura (+0,8%) y la manufactura de productos alimenticios (+0,1%).
Recesión oficial Según las cifras actualizadas del BCE, la economía del país entró en recesión en el segundo trimestre de 2024 al sumar dos períodos de decrecimiento. Una recesión es una disminución significativa y sostenida de la actividad económica de un país, generalmente medida por una caída del Producto Interno Bruto (PIB) durante al menos dos trimestres consecutivos. Esto suele ir acompañado de menor consumo, inversión, empleo y producción.