Intensas lluvias provocaron nuevas alertas de inundaciones en distintos sectores de Cuenca, en la provincia del Azuay, pasado el mediodía de este 8 de enero de 2025, a dos semanas de que terminaran 160 días de sequía hidrológica. Según el Municipio de esta ciudad, una de las zonas afectadas por el represamiento de agua es la autopista Cuenca-Azogues, a la altura del Mall del Río.
Un día antes, el temporal ya causó el desbordamiento de una quebrada, y la caída de árboles en esta urbe. La empresa municipal ETAPA informó sobre las tareas de limpieza y desobstrucción de sumideros, que continuaban pasadas las 15:00. Otro de los sitios afectados fue la avenida 24 de Mayo, en el sector Urbanización Villa Nueva.
El Inamhi señaló que esta situación continuará por algunos días más a escala nacional. “Al momento se presentan lluvias con tormentas en varias provincias de la Amazonía y Sierra con mayor intensidad en la zona del centro- sur, mismas que continuarán en las próximas horas”, indicó el organismo. Desde diciembre de 2024, las precipitaciones han sido frecuentes, especialmente, en el callejón interandino, Amazonía y hacia el interior del Litoral. Aquello puso fin a los prolongados cortes de luz que soportó Ecuador, debido al estiaje que afectó a las centrales hidroeléctricas.
Fenómeno de La Niña Pese a las lluvias, el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (ERFEN) advirtió este 8 de enero que los pronósticos de organismos internacionales prevén que para este primer trimestre de 2025 se presente el fenómeno de La Niña. La probabilidad de que La Niña, un evento climático que se caracteriza por la falta de lluvias, arribe al país es del 63%. “Bajo el escenario de condiciones oceanográficas neutrales, los procesos reproductivos del camarón marino continuarán ralentizándose y, por ende, los rendimientos de pesca se mantendrán en niveles bajos”, señaló el ERFEN.