El 30% de los ecuatorianos padece problemas de ansiedad y depresión

En 2024, los ecuatorianos han cargado con el peso de la inseguridad, el desempleo, la emigración y, para colmo, los apagones. Son demasiados problemas que han afectado la salud mental de los habitantes. El psiquiatra Fernando Cornejo, doctor del Hospital de Los Valles, asegura que todo este cúmulo de problemas sociales ha provocado que actualmente el 30% de la población ecuatoriana sufra de ansiedad y depresión. Según el experto en salud mental, este problema se agravó en el 2024, ya que el número de personas con estrés aumentó un 10% principalmente en el contexto de la crisis energética. Sin embargo, destaca que este es un problema que se arrastra desde la pandemia de 2020 y que el Gobierno aún no ha podido enfrentar con responsabilidad. 

“En la región, solo 3 de cada 10 personas tienen acceso a atención mental oportuna. El problema es más grave en Ecuador, donde, además, solo el 2% del presupuesto destinado a salud mental se usa en prevención”, dijo el psiquiatra durante una entrevista con POLÍTICAMENTE CORRECTO. 

Gissela Echeverría, terapeuta familiar y educocomunicadora, coincide en que los cuadros de estrés y ansiedad aumentaron este año en los ecuatorianos. La especialista señala que gran parte de esta problemática surge de la crisis energética, que ha dejado al país sin luz desde el 27 de septiembre pasado y que, en gran medida, afecta a niños, adolescentes y jóvenes. 

“Los ciudadanos somos dependientes de la tecnología, más aún los niños y jóvenes. Si no tienen luz ni internet, muchos han presentado síntomas de síndrome de abstinencia, altos niveles de estrés y ansiedad”, señaló la terapeuta. Simón Ordóñez, sociólogo también invitado al panel de POLÍTICAMENTE CORRECTO, añade que otro factor que eleva los niveles de pesimismo en los ecuatorianos es la cantidad de noticias diarias sobre criminalidad y violencia que se consumen a través de los medios de comunicación y plataformas digitales. 

El experto explica que esto ha generado un discurso apocalíptico que impide a los ecuatorianos tener una visión positiva. “El mundo siempre evoluciona. Hoy estamos mucho mejor que hace varias décadas, pero hay tanta información negativa que las personas piensan lo contrario.

 La mayoría siente que estamos al borde del apocalipsis, cuando en realidad no es así”, comentó el experto. ¿Cómo sanar la salud mental? Según la ONG World Vision, los problemas de ansiedad y estrés en épocas de crisis deben tratarse con urgencia, de la mano de un profesional y actividades de recreación sana, como el ejercicio físico. 

La terapeuta Gisela Echeverría añade que, si bien es necesario acudir a un profesional de la salud, también es importante que las familias trabajen en actividades conjuntas donde se fortalezca la comunicación y se puedan exteriorizar los problemas personales. 

“Las familias deben volver a las reuniones para tomar una taza de café y pan mientras hablan de sus problemas. (…) Al contrario, hoy padres y niños pasan enajenados por las redes sociales y solo envían mensajes de texto”, explicó. Por otro lado, el psiquiatra Fernando Cornejo y el sociólogo Simón Ordóñez exhortan a las autoridades a priorizar la salud mental en el próximo año.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Pescador peruano muere tras asalto en Tarqui

Mario Montenegro Chunga, pescador de nacionalidad peruana, falleció la madrugada de este domingo 11 de mayo en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta, dos días después de haber sido víctima de un asalto violento en la parroquia Tarqui. El ataque

Leer más »
EDITORIAL

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de

Leer más »
Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore