La marimba, un instrumento musical de percusión y una expresión cultural distintiva de Esmeraldas, es una manifestación cultural arraigada en el tejido social de la región. Desde 2015 el instrumento es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la
UNESCO.
Quito, 15 de noviembre de 2024. El Gobierno de los Estados Unidos abre la convocatoria para el Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural 2025 (AFCP, por sus siglas en inglés). Este programa tiene como objetivo apoyar proyectos
destinados a la conservación del patrimonio cultural en el Ecuador. La fecha límite para presentar las propuestas es el viernes 3 de enero de 2025.
El AFCP es una iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos, creada para apoyar la conservación del patrimonio cultural en países de todo el mundo. Desde su creación, ha financiado numerosos proyectos que ayudan a preservar sitios históricos,
bienes culturales y tradiciones vivas en diferentes partes del mundo.
El Fondo fue creado con el fin de apoyar a otros países a conservar su patrimonio cultural y demostrar el respeto que tiene los Estados Unidos por otras culturas, su prosperidad y estabilidad alrededor del mundo. Por medio de AFCP, el Departamento de Estado
apoya a proyectos entre los $25.000 y $500.000 para preservar el patrimonio cultural del Ecuador en las siguientes tres áreas:
Sitios culturales: Conservación de edificaciones históricas, preservación de sitios arqueológicos y documentación de sitios culturales para su conservación futura.
Bienes culturales y colecciones: Conservación y tratamiento de colecciones de museos y otras instituciones similares, incluyendo objetos arqueológicos, etnográficos y artísticos.
Formas de expresión cultural y tradicional: Documentación y preservación de música tradicional, lenguas indígenas, danzas y artesanías en riesgo de extinción.
Además, este año se dará especial atención a aquellos proyectos que cumplan con uno o más de estos criterios:
Apoyo directo a tratados o acuerdos bilaterales entre los Estados Unidos y el Ecuador.
Reducción del riesgo de desastres para el patrimonio cultural, especialmente en áreas sísmicamente activas.
Proyectos que complementen otras iniciativas diplomáticas de la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador.
Los interesados en aplicar deben ser instituciones sin fines de lucro como ONGs, museos, ministerios de cultura u organizaciones similares. Las propuestas deben ser enviadas en inglés y deben incluir información detallada sobre el proyecto, presupuesto y el
impacto en la comunidad local.
Por medio del Fondo, los Estados Unidos reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural global, entendiendo que su conservación no solo es una cuestión de identidad, sino también un factor clave para la paz, la seguridad y el desarrollo económico.