El embalse de Mazar en el Río Paute sigue en caída

El Ecuador requiere de día 2 800 megavatios para cubrir la demanda, en la noche, en horas pico, necesita 3 400 megavatios. Más del 60% de esa electricidad proviene de las hidroeléctricas y de ellas, 700 megavatios son de Mazar, Molino y Sopladora en el río Paute. Otros 520 son de Coca Codo Sinclair en el río Coca. 

150 megavatios de Agoyán y San Francisco en el río Pastaza y 126 megavatios de Marcel Laniado en Guayas. En total, están produciendo 1 500 megavatios, aunque cuando hay agua, en condiciones normales, pueden producir 3 700 megavatios. El resto de la energía del país proviene de pequeñas hidroeléctricas en varios ríos de todo el país, de las termoeléctricas y de plantas de energía no convencional. 

Cubrir la demanda de energía en los últimos días obliga a aumentar la producción de las hidroeléctricas del Paute. El lunes generaron 316 megavatios en promedio, el martes 687 megavatios, el miércoles 733 y este jueves debían entregar 752 megavatios. En los últimos cuatro días elevaron su producción 41%.

MÁS NOTICIAS

Este lunes, decenas de obreros del Municipio de Manta se concentraron en los exteriores de la institución para exigir el pago de sus salarios atrasados. Aseguran que ya suman dos meses sin recibir sus sueldos y que está por cumplirse

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore