Ecuador se integró a la Alianza para el Gobierno Abierto en julio de 2018, iniciativa multilateral que nace en el 2011 y promueve que los gobiernos actúen con transparencia, participación, colaboración, libre acceso a la información pública y uso de las nuevas tecnologías. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de la Dirección Zonal 4 desarrolló en las instalaciones de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) el taller de cocreación del Compromiso 12 “Modelo de Gobernanza y Democratización de la información ambiental y del recurso hídrico para la transición ecológica” en el marco del desarrollo del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto (PAGA) de Ecuador (2022- 2024). El encuentro reunió a representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia, miembros de la academia, investigadores y demás actores relacionados con la temática.
El Compromiso 12 tiene como objetivo principal el desarrollo de una política y normativa que establezca de manera clara y precisa el modelo de gestión de la información estadística y geográfica ambiental y del recurso hídrico, buscando subsanar posibles brechas en el acceso de la información y la participación pública en las decisiones ambientales, ofreciendo una base sólida para estandarizar y garantizar la calidad de los datos e información. Miguel Ángel Peña, director Zonal 4 de esta cartera de Estado agradeció la participación de los asistentes, resaltando que “el acceso a la información ambiental es fundamental para empoderar a la sociedad en la toma de decisiones que protejan nuestros ecosistemas y recursos hídricos.
En un contexto global donde la degradación ambiental avanza rápidamente, es crucial que todos tengamos acceso a datos claros y precisos para enfrentar los desafíos ambientales de manera efectiva”. Por su parte, Dolores Muñoz, decana y representante de la ULEAM, destacó los esfuerzos de esta cartera de Estado por democratizar el acceso a la información de forma participativa, reafirmando el compromiso de esta universidad manabita para seguir siendo impulsadora de acciones de forma conjunta que permitan la ampliación del conocimiento en beneficio de todos.