Cinco personas fueron detenidas por el delito de tráfico de personas. Ellos utilizaban la fachada de una agencia de viajes en Quito y cobraban más de USD 6.000 a quienes querían ir a Estados Unidos. Esta fue investigada , tras la muerte de una migrante en Honduras. Más información aquí
Medardo Silva, jefe de la Policía en Delitos Transnacionales, indicó que esta organización se promocionaba en redes sociales como Facebook, TikTok, WhatsApp, para captar a los migrantes.
Los Estados Unidos, a través de @HSI_HQ del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, apoyó a la @PoliciaEcuador y @FiscaliaEcuador en la investigación de una agencia de viajes que es sospechosa de tráfico de personas y resultó en la muerte de una mujer… pic.twitter.com/oAN55BviOt
— US Embassy Ecuador (@USembassyEC) October 4, 2024
“Esta agencia de viajes proporcionaba, captaba y facilitaba a las personas diversos documentos de viajes como pasaportes, tickets aéreos, reservas en los hoteles para que las personas puedan salir del país”, declaró a la prensa.
La Embajada de Estados Unidos apuntó que el Departamento de Seguridad Nacional de ese país apoyó a la Policía y a la Fiscalía de Ecuador para investigar a la agencia de viajes que es sospechosa de tráfico de personas y resultó en la muerte de una mujer ecuatoriana en la frontera de Honduras y El Salvador.
“Fue abandonada en la frontera de Salvador y Honduras. Esta ciudadana ecuatoriana fue encontrada sin vida y los coyoteros la dejaron en el lugar”, apuntó Silva.
El jefe policial sostuvo que la agencia, identificada como El Compa, llevaba a los migrantes vía aérea hasta El Salvador, para luego atravesar por pasos clandestinos varios países hasta llegar a Estados Unidos.
“En San Salvador (los migrantes) eran recibidos por otra parte de la estructura de coyoteros, los cuales los llevaban vía terrestre hacia las fronteras de El Salvador, Honduras, Guatemala, México y llegaban a Estados Unidos ingresando por pasos clandestinos”, indicó.
La Policía detuvo a cinco personas, entre ellas tres mujeres y dos hombres, quienes cobraban entre USD 6.000 a USD 13.000 por persona. Ninguno registra antecedentes penales. Entre las evidencias fueron incautados cuatro vehículos y documentos.