Gobierno se asocia con el PNUD y LAVAZZA para producir café libre de deforestación 

En vísperas del Día Internacional del Café, el Gobierno del Ecuador, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa italiana Lavazza anunciaron el lanzamiento de una alianza conjunta centrada en la producción de café libre de deforestación.

 El lanzamiento de este café ecuatoriano representa la culminación de una exitosa asociación entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad); el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) junto con el PNUD y Lavazza iniciada en 2019. “Esta alianza demuestra el poder de alinear políticas públicas y corporativas hacia un futuro sostenible,” dijo Michelle Muschett, secretaria general Adjunta y directora regional del Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.

 “La certificación de sostenibilidad y libre de deforestación de Ecuador no solo es un testimonio de nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el cambio climático y conservar ecosistemas forestales vitales, sino que también resalta cómo soluciones innovadoras basadas en la naturaleza pueden crear oportunidades económicas a largo plazo para las comunidades locales.

 Este modelo colaborativo es un plan para cómo los países y las empresas pueden impulsar un cambio sistémico para asegurar tanto la sostenibilidad ambiental como la resiliencia económica”, añadió. “Hoy, en el vigésimo aniversario de la Fundación Lavazza, estamos orgullosos de este nuevo producto que ejemplifica el compromiso de Lavazza con la sostenibilidad y las cadenas de suministro responsables”, dijo Giuseppe Lavazza, vicepresidente del Grupo Lavazza. “Con el lanzamiento de Tierra para Ecuador, no solo estamos cumpliendo con los estándares ambientales venideros, sino que también lideramos la promoción de prácticas sostenibles en la industria del café”.

 Esta iniciativa es también un componente crítico de la estrategia de Lavazza para cumplir con la normativa de la Unión Europea que exige la producción de café libre de deforestación a partir de enero de 2025. María Cristina Recalde, viceministra del MAATE, destacó el impacto más amplio del proyecto: “Nuestro trabajo con el PNUD y Lavazza demuestra el liderazgo de Ecuador en agricultura.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore