Así aportará el sector privado a la generación eléctrica Nacional en época de déficit o estiaje

El Gobierno busca el apoyo del sector privado para enfrentar la crisis energética y plantea compensaciones para atraer su respaldo. El plan del Operador Nacional de Electricidad (Cenace) es contar con “generadores eléctricos de emergencia”, que se activen en periodos de déficit y racionamientos, como el actual. 

La generación adicional llegará de empresas y ciudadanos que cuenten con generadores de más de 100 kilovatios. Para hacerlo, las empresas eléctricas deberán calificar y registrar los generadores que se sumarán a la producción nacional. ASÍ FUNCIONARÁ LA GENERACIÓN DESDE EL SECTOR PRIVADO Quienes cuenten con generadores de la potencia señalada debe calificarse por la empresa eléctrica de su zona; estas serán las responsables de instalar medidores que registrarán tanto su consumo habitual como la energía que generen en los momentos de mayor necesidad. 

La certificación tomará hasta 14 días, desde que se presenta la solicitud para la calificación. El siguiente paso es la inspección de las instalaciones del generador de emergencia, que se hará en un plazo de hasta tres días; y el posterior informe de calificación (2 días). 

Si hay alguna observación, el interesado tiene hasta cinco días para subsanarlas; luego se emite un certificado de calificación (2 días) que habilita la instalación del medidor y podrá aportar a la red eléctrica nacional cuando se requiera.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore