El IESS se ajustará para ahorrar recursos

Hasta el martes 3 de septiembre, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha pagado $ 334’796.395 a prestadores externos; pero tiene proyectado, a diciembre, cancelar $328 millones. Este sistema ya no es sostenible para la entidad, por lo que las derivaciones serán cada vez más reducidas, aseguró su titular. 

La cruz de las altas deudas, el IESS ya no puede llevar. Es por ello por lo que Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, indicó acciones que ha tomado para “acabar con la sinvergüencería de las derivaciones”. Una de ellas es que los médicos trabajarán en turno rotativo; es decir, los médicos tendrán un cambio de jornada. 

Ahora laborarán tres días del lunes a viernes, y un día del fin de semana (sábado o domingo). Esto no significa un pago por horas extras y extraordinarias, aseguró. Esta medida, desde el 1 de julio, fue puesta en marcha en cinco hospitales: Teodoro Maldonado Carbo y Los Ceibos, en Guayaquil; San Francisco y Quito Sur, ambas en la capital; y el Hospital General de Manta.

 En ese tiempo, estos centros de salud realizaron, durante los nueve fines de semana, 3.175 atenciones en consulta externa y 1.149 cirugías. A este plan se sumarán, desde el 14 de septiembre, los hospitales de Milagro, Ambato, Riobamba, Machala, Durán, Puyo y Manuel Ygnacio Monteros. De esta forma, en 12 meses, “se acabó la cola (cirugías en espera)”, afirmó Peña.

 A partir de esta disposición, el IESS operará todos los fines de semana, en su estructura, y se ahorrará $ 2,8 millones mensuales que le facturaban, los préstamos externos, aseguró el presidente del directorio. Además, ha dispuesto que los prestadores de servicio de consulta externa solo atiendan a los pacientes derivados del IESS de lunes a viernes y de 08:00 a 12:00; no los fines de semana. 

El presidente del Consejo Directivo del IESS aseguró que las prestadoras de consultas externas “penetraron mi infraestructura, sistema y personal”, por lo que ellas mismas llegaron a auto agendarse porque tenían acceso a la base de datos”. Según el funcionario, estas firmas llamaban a los pacientes para que se hicieran un examen preventivo. Peña prevé que, con el nuevo robot para agendamiento de citas, eso ya no ocurra, porque este priorizaría las consultas en las unidades médicas del IESS.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de

Leer más »
Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore