Los Estados Unidos apoya la capacitación de profesionales en Epidemiología en el Ecuador

El 6 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la 9na cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo Frontline (FETP, por sus siglas en inglés) en el Ecuador, impulsado por el Gobierno de los Estados Unidos por medio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). La epidemiología es la ciencia que estudia la incidencia, distribución y control de las enfermedades en las poblaciones.

El programa fue creado con el objetivo de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica a nivel local y contar con una fuerza profesional bien capacitada que pueda detectar tempranamente enfermedades por medio del análisis de datos de vigilancia, y responder
a las amenazas sanitarias. El programa dota a profesionales sanitarios de conocimientos avanzados que les permiten convertirse en los principales detectives de enfermedades.

Durante la ceremonia de graduación el Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador Lawrence Petroni felicitó a los graduados por su logro: “Su graduación resalta la importancia de la cooperación internacional en salud pública y el apoyo
continuo del Gobierno de los Estados Unidos para fortalecer la capacidad del Ecuador para detectar y responder a emergencias de salud pública. Su éxito inspira a futuros participantes del programa y a profesionales de la salud pública. Abracen sus roles como
agentes de cambio y continúen mejorando los resultados de salud en el país”.

En la ceremonia de graduación además estuvieron presentes representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), de Agrocalidad, y de los CDC.

La graduación, después de tres meses de capacitación, de este grupo de 19 personas, que incluye participantes de Agrocalidad, del MAATE y del MSP, representa un avance en la integración de estos sectores en la vigilancia y respuesta a enfermedades. El enfoque
“Una Salud” (One Health) y la colaboración intersectorial son fundamentales para fortalecer la prevención, detección temprana y respuesta eficaz a brotes de emergencias en salud pública, ya que reconocen la interconexión entre la salud humana, animal
y ambiental.

Desde su lanzamiento en 2021, este programa ha graduado con éxito a cerca de 150 participantes de diversas regiones de todo el país, mejorando las habilidades y los conocimientos necesarios para dar respuestas eficaces de salud pública. Además, ha formado a
más de 21.000 detectives de enfermedades en más de 80 países desde su creación en 1980.

El apoyo del Gobierno de los Estados Unidos es un testimonio del compromiso con la seguridad sanitaria del Ecuador y su creencia en el poder de la cooperación internacional para hacer frente a los retos de salud pública.

El 7 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Epidemiología de Campo, día en el que se reconoce el papel que desempeñan los epidemiólogos de campo en la protección de la salud de las poblaciones de todo el mundo.

 

MÁS NOTICIAS

Este lunes, decenas de obreros del Municipio de Manta se concentraron en los exteriores de la institución para exigir el pago de sus salarios atrasados. Aseguran que ya suman dos meses sin recibir sus sueldos y que está por cumplirse

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore