El IVA Sobre los Servicios y Plataformas Digitales ha Recaudado Más de $146 Millones

Desde septiembre de 2020 hasta marzo de 2024, según información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), el IVA a los servicios y plataformas digitales ha recaudado un total de $146,19 millones. En promedio, este impuesto produce más de $33 millones al año al fisco ecuatoriano. El año con la mayor recaudación fue 2023 con más de $47 millones; mientras en 2020, cuando entró en vigencia el impuesto desde septiembre, los ingresos generados fueron de $10,41 millones. ¿Cuántas plataformas y servicios digitales pagan IVA en Ecuador? Según el catastro publicado en la página web del SRI, se han identificado 1.429 servicios y plataformas digitales que pagan IVA en Ecuador.

En esa lista se incluyen, por ejemplo, contenidos audiovisuales por streaming (Netflix, Amazon Prime, HBO, Star Plus, entre otros; software y servicios en línea; servicios servicios de video juegos en línea; plataformas de educación virtual; plataforma en línea para pedidos de comida a domicilio, plataforma tecnológica que provee servicios de transporte; empresas de juegos en línea; descargas de música digital. Se debe recordar que el IVA sobre los servicios y plataformas digitales se comenzó a cobrar desde el 16 de septiembre de 2020, durante el Gobierno de Lenín Moreno y en plena pandemia. En esa época, el catastro del SRI tenía 304 servicios y plataformas digitales identificadas.

Es decir, que en casi cinco años, el número de servicios y plataformas identificadas ha crecido más de un 370%. Tres tipos de cobro de IVA a servicios digitales 1.- IVA se suma al precio final: Esto sucede con servicios como Netflix, Spotify y Youtube. El cobro del IVA se carga al precio final que ya paga el consumidor. Es decir, la cuenta mensual se incrementa en un 15%. Los bancos emisores de las tarjetas de crédito o débito son los encargados de recaudar el impuesto. 2.- Sin cambios en el precio: Aquí se encuentran empresas que son residentes en el país como Rappi y Tipti. En esos casos, el IVA ya se cobraba a los clientes desde el inicio de sus operaciones.

MÁS NOTICIAS

Este lunes, decenas de obreros del Municipio de Manta se concentraron en los exteriores de la institución para exigir el pago de sus salarios atrasados. Aseguran que ya suman dos meses sin recibir sus sueldos y que está por cumplirse

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore