El Fantasma de los Contratos con Sobreprecio los Persigue

Para Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas y exministro de Energía y Minas encargado, la denuncia presentada por Marlon Andrés Pasquel Espín ante la Fiscalía General del Estado, se debe a que “hay gente que no está contenta con las decisiones que nosotros hemos tomado: exfuncionarios públicos, contratistas del sector, intermediarios de proveedores del sector, perdedores de ofertas… es innumerable la lista de personas que con muchos recursos puede estar mediáticamente manejando el tema y legalmente también”. Según Pasquel, en el proceso de contratación de barcazas para la generación eléctrica en Ecuador, hay un presunto tráfico de influencias.

Pasquel, quien también denunció a Fabián Calero Freire, gerente subrogante de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), “ha sabido ser contratista del Terminal Terrestre de Guayaquil para la provisión de 3.000 mascarillas, a un precio unitario de $ 2,25 en la pandemia”, expuso Luque. Agregó que, a inicios de la próxima semana, junto con el gerente general de CELEC, pedirá a la Contraloría General del Estado un examen especial del proceso de adquisición de alquiler de barcaza. Según el denunciante, esta contratación no se realiza de acuerdo con los procedimientos legales y podría estar influenciada por “intereses indebidos”. Sin embargo, para el también denominado ‘superministro’, que, aunque pudo haberse realizado una contratación directa, “hicimos un proceso más riguroso de lo que la ley nos facultaba hacer en emergencia”; indicó que este proceso es una licitación.

Para Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas y exministro de Energía y Minas encargado, la denuncia presentada por Marlon Andrés Pasquel Espín ante la Fiscalía General del Estado, se debe a que “hay gente que no está contenta con las decisiones que nosotros hemos tomado: exfuncionarios públicos, contratistas del sector, intermediarios de proveedores del sector, perdedores de ofertas… es innumerable la lista de personas que con muchos recursos puede estar mediáticamente manejando el tema y legalmente también”. Según Pasquel, en el proceso de contratación de barcazas para la generación eléctrica en Ecuador, hay un presunto tráfico de influencias.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore