La OMS Insta a la Vacunación Contra el Covid-19, Mientras Que En Ecuador Aumentan Pacientes con Afecciones Respiratorias

Más de 9.400 casos de covid-19 se han registrado este año en Ecuador. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Pichincha es la provincia con más pacientes. Por otra parte, las pruebas rápidas para detectar la enfermedad han escaseado en farmacias de Quito. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican un descenso en la vacunación contra el covid-19 a nivel global, incluso en grupos de riesgo, pese a que esta enfermedad sigue causando unas 1.500 muertes semanales, advirtió el jueves 11 de julio el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En Ecuador, la respuesta de los ciudadanos tampoco ha sido favorable. El MSP adquirió hace unos dos meses unas 250.000 vacunas, de las que solo se han aplicado unas 30.000 dosis. Unas seis millones de personas tendrían que ser inoculadas para lograr una nueva inmunidad colectiva. Los pacientes con afecciones respiratorias similares a las provocadas por el covid-19 continúan llegando a hospitales de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y otras ciudades. En el Puerto Principal, ha incrementado el número de ciudadanos con esos síntomas, sin embargo, muchos no se realizan la prueba para detectar el virus.

El 3 de julio pasado el MSP informó sobre los dos primeros casos en Ecuador de la variante FLiRT. Aunque no ha demostrado ser grave, esta cepa es muy contagiosa, indicó el organismo antes de referirse a la importancia de que si se presentasen síntomas respiratorios se adopten las medidas de bioseguridad como: higiene de manos, utilización de la mascarilla y mantener el aislamiento para evitar su propagación. Los síntomas de la variante FLiRT son similares a los de una gripe estacional con: fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos y problemas respiratorios.

MÁS NOTICIAS

Este lunes, decenas de obreros del Municipio de Manta se concentraron en los exteriores de la institución para exigir el pago de sus salarios atrasados. Aseguran que ya suman dos meses sin recibir sus sueldos y que está por cumplirse

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore