Los Pepes, la nueva banda que se hace llamar como el grupo que persiguió a Pablo Escobar

Los Pepes es el nuevo nombre que resuena en Manta, Manabí, tras una ola de crímenes que han venido marcando una nueva etapa de violencia. Este oscuro reconocimiento se reforzó con un reciente ataque atribuido a miembros del crimen organizado: el asesinato de un agente de la Agencia Municipal de Tránsito de Manta. 

El incidente ocurrió la noche del domingo 19 de mayo, en las instalaciones de la entidad durante el cambio de guardia. Dos hombres armados ingresaron a las oficinas y llevaron a cabo el ataque, resultando en la muerte del agente Diego Villamar Álvarez. Fuera del lugar del crimen, los agresores dejaron panfletos escritos en tinta roja que decían: “Esta comisión no pertenece a Samara ni a Los Choneros.

 Cristhian Mendoza renuncia porque sigues tú y todo funcionario que le copie a Los Choneros. Atentamente: Los Pep Aunque la Policía Nacional no ha confirmado oficialmente los detalles, todo sugiere que el texto hace referencia a Samara Rivera, esposa de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, líder de Los Choneros, asesinado en diciembre de 2020 en un centro comercial de Manta. El otro nombre parece corresponder a un agente de tránsito de Manta que fue jefe de los uniformados de esta institución. 

El nombre de Los Pepes apareció por primera vez el 13 de mayo de 2024, en un ataque que resultó en cuatro personas fallecidas y una herida. Este hecho tuvo lugar en las afueras de un taller en el barrio Centenario, una zona identificada por las autoridades como de influencia de Los Choneros. En esa ocasión, dejaron un panfleto anunciando su llegada a Manta para realizar una ‘limpieza social’. Al día siguiente, volvieron a sembrar el terror. 

En una cancha de la parroquia Leonidas Proaño, en la jurisdicción de Montecristi, asesinaron a dos hombres e hirieron a ocho personas. Los disparos, realizados con armas tipo fusil, se produjeron sin importar la presencia de niños y mujeres embarazadas en el lugar. Los Pepes, como se ha autodenominado este emergente grupo criminal, tienen una historia que se remonta a la época de Pablo Escobar. Este grupo armado ilegal colaboró con paramilitares y autoridades de Colombia y Estados Unidos en la misión de aniquilar al capo del Cartel de Medellín. El 4 de julio de 1992, Pablo Escobar tomó una decisión que marcó su destino. Ese día, en la cárcel La Catedral de Envigado, donde estaba recluido, asesinó a dos de sus socios: Gerardo ‘Kiko’ Moncada y Fernando ‘Negro’ Galeano.

 Este acto desató la furia de algunos y sirvió como excusa para que otros se unieran en una causa común: acabar con el líder del Cartel de Medellín. Así nacieron Los Pepes (Perseguidos de Pablo Escobar) quienes mediante actos terroristas desataron una guerra urbana sin precedentes en Colombia. En aquella época, se creó el bloque de búsqueda de la Policía, con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, para capturar a Pablo Escobar. Varios miembros corruptos de la fuerza pública, e incluso de la DEA y la CIA, se unieron anónimamente a Los Pepes. Estos operaron durante un año, de 1992 a 1993, en una terrible guerra que incluyó bombas, secuestros y asesinatos selectivos. 

Los atentados comenzaron a finales de enero de 1993. La determinación de asesinar al capo Pablo Escobar y desmantelar su cartel no tomaba en cuenta los daños colaterales. Mercenarios disfrazados con uniformes de la fuerza pública raptaron en su propia casa al constructor Guillermo Londoño White, según la información de medios locales. Su cadáver apareció al día siguiente con un letrero que decía: “Servil testaferro iniciador de secuestros al servicio de Pablo Escobar. Los Pepes”. En el caso de Ecuador, las autoridades aún no confirman si los Pepes son una variación de nombre que usan bandas criminales que ya existían en la región, o si se trata de un nuevo grupo criminal.

MÁS NOTICIAS

Política

El Decreto Ejecutivo 275 es Declarado Inconstitucional

La Corte Constitucional (CC) declaró este viernes 14 de junio de 2024, la inconstitucionalidad del Decreto Ejecutivo número 275 con el que el presidente Daniel Noboa Azín dispuso un nuevo estado de excepción focalizado en siete provincias y un cantón

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore