Los indicadores contradicen las cifras del Gobierno sobre nuevos empleos

Durante su última gira por Europa el Presidente de la República afirmó que su gestión logró generar 105 mil nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, no existe un registro documental que lo respalde, por el contrario, las mediciones del órgano estatal competente, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), relata una realidad distinta.

 Así, revisando las cifras correspondientes al tercer trimestre del año pasado, cuando Noboa asumió el poder, la población con empleo alcanzaba la cifra de 8 millones 228 mil 674. El corte del primer trimestre del 2024 evidencia una disminución en el número de personas con empleo, ahora son 8 millones 145 mil 352. 

En el apartado de empleo adecuado, es decir, de las personas que trabajan ocho horas diarias y tienen acceso a la seguridad social y todas las prestaciones de ley, se observa que al cerrar el 2023 dentro de ese concepto se ubicaban 3 millones 072 mil 449 personas, cifra que se redujo en el primer trimestre de este año a 2 millones 978 336. Una caída de poco más de 94 mil empleos plenos. Donde sí se observa una recuperación es en el apartado de subempleo. Si el 2023 cerró con 1 millón 729 mil 921 personas, ahora están en el subempleo 1 millón 736 mil 911.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Cae el Hermano de Doraemon

El hermano de Doraemon, un temido presunto delincuente del cantón Pedernales fue detenido por la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase). El sospechoso es Franklin Leonardo Basurto Solorzano de 33 años de edad, quien supuestamente tenía en zozobra a los comerciantes

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore