Aprobación del presidente Noboa cae

La aprobación del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se redujo un 20% desde febrero del 2024. De acuerdo con un estudio difundido por la firma Comunicaliza este martes 14 de mayo del 2024, el nivel de aceptación actual del Primer Mandatario es de 60%. 

El estudio determinó que el incremento del IVA del 12% al 15% y la crisis energética pudieron influir en el descenso en los niveles de aprobación de Noboa, quién alcanzó en febrero un 80% de aceptación popular. El sondeo señaló que el 59,3% de los ecuatorianos aprueba hasta el momento la gestión de Noboa. Mientras que un 31,7% de la población lo desaprueba. En tanto un 8,9% no manifestó opinión. 

Entre los que aprueban a Noboa, hay un 20,3% que califica su Administración como muy buena y 38,5% que la considera como buena. En el grupo que desaprueba al jefe de Estado ecuatoriano hay un 19,9% que opina que es una mala gestión y un 11,8% que la tilda de muy mala. 

Su pico máximo de aprobación se registró en febrero, cuando superó el 80% tras haber declarado al país en «conflicto armado interno» contra las bandas del crimen organizado. Respecto a los principales problemas del país, la seguridad ocupa el primer lugar con un 30,2% de los participantes en la encuesta. Le sigue la falta de empleo (17,7%), la situación económica (15,2%), la corrupción política (9,1%) y la pobreza (6,7%). 

Sobre el momento económico del país, cerca de un 70% de los entrevistados opinó que la actual situación es mala, mientras que sólo en torno al 26% cree que es buena. La encuesta se realizó del 9 al 12 de mayo a 4.293 personas de las veinticuatro provincias del país a través de entrevistas por internet, con un margen de error del 1,49 %.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

DIÁLOGO Y PARO POLÍTICAMENTE RADICALIZADO

Nuevamente, el país sufre irreparables pérdidas económicas y humanas por el paro de actividades decretado por la Conaie. El Gobierno tomó una medida intempestiva, sin un diálogo previo sobre las repercusiones que suponía la eliminación del subsidio al diésel. Tampoco

Leer más »
EDITORIAL

ASAMBLEA ENMUDECIDA

La Asamblea Nacional, que debería ser el principal contrapeso del poder Ejecutivo, ha elegido el silencio como su política. Desde su instalación, el Legislativo se ha convertido en un espectador complaciente, incapaz de cumplir su deber de fiscalización. Los temas

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore