En Manta hacen vigilia, Portoviejo es uno de los pocos que está al día

Cumplir mes a mes con los sueldos es el principal problema al que se enfrentan los municipios de Manabí en medio del atraso de los pagos por parte del Gobierno. Hay algunos que han priorizado el pago de salarios, otros no lo han hecho.

 También hay casos en los que la obra pública está en espera. En Manta, por ejemplo, los empleados municipales tienen entre dos a cuatro meses sin percibir sus remuneraciones. Esto los ha llevado a realizar vigilias desde el viernes pasado, a las 18:30, para exigir que se les cancele el sueldo. Este lunes 29 de abril volvieron a reunirse frente al Municipio. Un empleado del área de barrido señaló que a ellos les deben ya dos meses. “Y eso que nosotros hemos reclamado y nos hemos paralizado algunas veces. 

Ya no soportamos más. Los bancos no esperan”, expresó. Desde el Municipio de Manta se informó que el Gobierno les debe seis millones de dólares, desde diciembre del año pasado. Han recibido algunos pagos, pero han sido parciales. Debido a esto, el cabildo ha ejecutado un plan de austeridad que busca reducir el número de empleados, optimización de horas extras, eliminación de viáticos, y gastos en conciertos. Carlos Pilozo, director de Talento Humano del Municipio de Manta, indicó que llevan a cabo una revisión de cada uno de los puestos de trabajo en los diferentes niveles del cabildo.

 Es así que han eliminado ocho subdirecciones, 29 jefaturas y una dirección. Todo esto en el nivel jerárquico superior. Esto significa el ahorro de $ 200.000 en sueldos. “El programa de austeridad contempla algunas fases. El nivel jerárquico superior siempre está siendo evaluado y está abierta la posibilidad de hacer mejoras”, expresó. La nómina actual del Municipio de Manta es de 1.754, pero con el proceso de austeridad bajará a 1.600.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

DIÁLOGO Y PARO POLÍTICAMENTE RADICALIZADO

Nuevamente, el país sufre irreparables pérdidas económicas y humanas por el paro de actividades decretado por la Conaie. El Gobierno tomó una medida intempestiva, sin un diálogo previo sobre las repercusiones que suponía la eliminación del subsidio al diésel. Tampoco

Leer más »
EDITORIAL

ASAMBLEA ENMUDECIDA

La Asamblea Nacional, que debería ser el principal contrapeso del poder Ejecutivo, ha elegido el silencio como su política. Desde su instalación, el Legislativo se ha convertido en un espectador complaciente, incapaz de cumplir su deber de fiscalización. Los temas

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore