El Sistema Educativo sufre nuevamente modificaciones

Desde este lunes los estudiantes de la jornada nocturna ya no asistirán a las aulas. Siete mil alumnos están en esta modalidad en la Sierra y Amazonía. La subsecretaria de educación, Daniela Febres Cordero, indicó: “Nosotros en la modalidad no presencial se utilizan diversos recursos, fichas pedagógicas planificadas por los docentes y entregadas a los estudiantes para que puedan seguir estudiando en una modalidad no presencial”. 

Se dispuso además la visita domiciliaria de los docentes y esto se aplicará solo en comunidades pequeñas. La jornada vespertina también tiene cambios: las clases finalizarán a las cinco de la tarde en vez de la seis y los docentes enviarán actividades académicas al domicilio. En la mañana todo sigue igual, por ahora se desconoce hasta cuándo se mantendrá esta orden. El agua es otro servicio que se afectó por los apagones.

 En Quito la Empresa de Agua Potable informó que el 3.37% de los hogares se queda sin servicio por los cortes energéticos, este lunes se racionará el agua durante siete horas. En Guayaquil, ocho los sectores se quedaron sin agua este lunes. La razón, según Interagua, radica en la topografía de esas zonas porque requieren bombeo. Entre estos los sectores de Mapasingue y de la Perimetral.

 En Cuenca no hay d e s a b a s t e c i m i e n t o porque sus tres plantas cuentan con generadores. El sistema de salud, de la Seguridad Social y del Ministerio de Salud no suspendieron los servicios. En ambos casos activaron, según sus informes, planes de contingencia para no afectar servicios como las cirugías.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

DIÁLOGO Y PARO POLÍTICAMENTE RADICALIZADO

Nuevamente, el país sufre irreparables pérdidas económicas y humanas por el paro de actividades decretado por la Conaie. El Gobierno tomó una medida intempestiva, sin un diálogo previo sobre las repercusiones que suponía la eliminación del subsidio al diésel. Tampoco

Leer más »
EDITORIAL

ASAMBLEA ENMUDECIDA

La Asamblea Nacional, que debería ser el principal contrapeso del poder Ejecutivo, ha elegido el silencio como su política. Desde su instalación, el Legislativo se ha convertido en un espectador complaciente, incapaz de cumplir su deber de fiscalización. Los temas

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore