El abastecimiento de electricidad nuevamente está en riesgo debido a la sequía

Los apagones o desconexiones temporales, como las llaman las autoridades, podrían volver debido a la extrema fragilidad del Sistema Eléctrico Nacional. La situación se agrava porque la sequía volvió al Austro y caen los niveles de los embalses de las hidroeléctricas. El de Mazar llegó a su cota mínima de 1 115 metros sobre el nivel del mar. 

Si el agua sigue bajando dejará de funcionar al menos uno de sus generadores de 85 megavatios. Más arriba del Río Paute está el embalse de Amaluza que alimenta a la Hidroeléctrica Paute Molino, la segunda más grande del país. Está en 1 981 metros de altura, tres por encima del mínimo de operación. Las hidroeléctricas que están en ese río pueden generar 1 700 megavatios, pero por los bajos caudales su producción va en caída. 

En enero generaron 1 121 megavatios por hora, en febrero 1 057, en marzo el promedio fue 808 megavatios y en los 10 días que van de abril la cifra cayó a 796 megavatios. El Gobierno confía en que las lluvias vuelvan al Austro y los niveles de los embalses se recuperen, así lo indicó. 

MÁS NOTICIAS

Crónica

Pescador peruano muere tras asalto en Tarqui

Mario Montenegro Chunga, pescador de nacionalidad peruana, falleció la madrugada de este domingo 11 de mayo en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta, dos días después de haber sido víctima de un asalto violento en la parroquia Tarqui. El ataque

Leer más »
EDITORIAL

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore