PARA QUÉ MEJORAR LA EDUCACIÓN

¿Por qué debería ser una prioridad para el Estado brindar educación de calidad y de vanguardia, si para nadie es realmente importante? ¿Por qué habría de optimizar el pénsum de enseñanza básica, media y superior, si no existe esa exigencia indeclinable por parte de la población? Nadie protesta porque no es indispensable. No cuando se puede llegar a ser juez, fiscal, asambleísta, sin siquiera saber hablar bien el español. ¿Para qué esforzarse si para alcanzar altos cargos públicos basta con contactos y obediencia ciega a los dictámenes de los líderes políticos, y lealtad cómplice, cualquiera que sea la circunstancia que se afronte ante el escrutinio público o la acción de la ley? La sumisión lleva a los aspirantes a ganar la connivencia de los caciques políticos, que miran hacia otro lado al incorporarlos a sus partidos o movimientos, sin tener en cuenta su falta de formación profesional, sus falencias y su ignorancia, a veces total, de los conocimientos que deberían dominar para ejercer cargos en la función pública. Singapur, país que constituye el modelo ejemplar de superación debido a que pasó de la pobreza y la corrupción al desarrollo económico y a ser una sociedad donde priman el respeto y el orden, solo logró esta transformación cuando invirtió en educación. Ese mismo camino debe seguir Ecuador: invertir en educación integral, que incluya la formación en valores.

MÁS NOTICIAS

Deportes

Ohn Yeboah al fútbol inglés

Blackburn Rovers, equipo que compite en Sky Bet Championship de Inglaterra, ha mostrado interés en reforzar su delantera con el atacante John Yeboah.

El jugador, actualmente en Venezia de Italia, ha tenido un buen desempeño en las últimas temporadas.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore